El teatro poetico español en el siglo xx.

Tesis doctoral de G. Davis Rocio

La cuestion central que plantea este trabajo es la definicion del «teatro poetico» y sus manifestaciones en españa en el siglo xx. En primer lugar, trata de buscar una definicion rigurosa de esta expresion a traves de una elaboracion teorica de los aspectos principales de este genero dramatico. El trabajo es mas inductivo que deductivo, partiendo de las propias obras dramaticas pertenecientes al genero, asi como de las declaraciones de sus autores y las aportaciones de la critica. De capital importancia en la definicion es el papel del lenguaje (el uso del verso y de la prosa) y la presencia del mito y del simbolo. Despues de exponer la teoria, se analizan obras de diversos autores tradicionalmente asociados con el teatro poetico: marquina, vilaespesa y los machado, para juzgar nuevamente si sus obras merecen esta calificacion. Concluye el trabajo con un analisis extenso de los dramas de garcia lorca y casona, verdaderos dramaturgos del teatro poetico.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El teatro poetico español en el siglo xx.«

  • Título de la tesis:  El teatro poetico español en el siglo xx.
  • Autor:  G. Davis Rocio
  • Universidad:  Navarra
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1992

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Kurt Spang
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Fernández González Angel Raimundo
    • Infantes De Miguel Victor (vocal)
    • Ignacio Arellano Ayuso (vocal)
    • Martin Nogales José Luis (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio