La iglesia en america en visperas del concilio plenario latinoamericano de 1899. estudio segun la documentacion vaticana.

Tesis doctoral de Manuel Rodríguez Pazos

El concilio plenario en america latina, convocado en roma en 1899 fue el punto de partida para la union del episcopado latinoamericano y para que el episcopado tuviese unos criterios uniformes de actuacion. Se cerraba asi el largo periodo de inestabilidad eclesiastica que tuvo lugar tras la independencia. Apoyandose en la abundante documentacion reunida en los archivos vaticanos, especialmente en el archivo de asuntos eclesiasticos extraordinarios y el archivo secreto, se estudia la situacion religiosa de los distintos paises de america latina a finales de siglo, entre 1880 y 1900 aproximadamente. Se utilizan tambien escritos de epoca de ambito local. el resultado final ofrece las debilidades y puntos fuertes de la iglesia catolica en las distintas republicas, asi como la vision de conjunto del catolicismo latinoamericano, algo hasta ahora poco conocido. Se analiza tambien la genesis y desarrollo del concilio plenario de esa documentacion vaticana inedita.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La iglesia en america en visperas del concilio plenario latinoamericano de 1899. estudio segun la documentacion vaticana.«

  • Título de la tesis:  La iglesia en america en visperas del concilio plenario latinoamericano de 1899. estudio segun la documentacion vaticana.
  • Autor:  Manuel Rodríguez Pazos
  • Universidad:  Navarra
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1992

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jose Andres Gallego
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José Luis Comellas García-llera
    • Xabier Guerra Francoix (vocal)
    • Jesús Martin Tejedor (vocal)
    • Ignacio Olabarri Gortazar (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio