La mujer y el niño. su configuracion en el mundo religioso y en el ambito social andino. epoca inca.

Tesis doctoral de Teresa Garcia Jimenez

Con el presente estudio, intentamos dar a conocer el mundo de la mujer y el niño/a en la sociedad y en el ámbito religioso andino en época inca, bajo tres modelos distintos y complementarios entre sí: reciprocidad, redistribución y prestigio. en el aspecto social, demostramos la importancia que tuvo el binomio mujer-niño/a dentro del marco de esta sociedad, tanto a nivel social, económico y político-religioso. sobre el aspecto religioso, revisamos las distintas formas de sacerdocio que se dieron en la época estudiada, tanto a nivel infantil, como en la sacralización de la mujer como sacerdotisa en los diferentes cultos que se dieron en el incanato. en cuanto a la reciprocidad, redistribución y el prestigio, analizamos las formas en que la mujer y el niño/a, tuvieron que ver con estos tres elementos, tan presentes en la sociedad andina.#

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La mujer y el niño. su configuracion en el mundo religioso y en el ambito social andino. epoca inca.«

  • Título de la tesis:  La mujer y el niño. su configuracion en el mundo religioso y en el ambito social andino. epoca inca.
  • Autor:  Teresa Garcia Jimenez
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1999

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Concepcion Bravo Guerreira
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Carlos María Caravantes García
    • pilar Cagiao vila (vocal)
    • laura Gonzalez pujana (vocal)
    • angel Sanz tapia (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio