La transferencia de tecnología agronomica de españa a america de 1492 a 1598.

Tesis doctoral de Laura Iglesias Gomez

Con el descubrimiento de américa, los conquistadores se establecieron transfiriendo tecnología agronómica de españa a américa, en un proceso importante, a lo largo del siglo xvi como establecimiento correspondiendo al período estudiado en la tesis. No había aperos de hierro ni animales de campo, ni se conocían las plantas utilizables en cada zona. En las antillas se aclimataron cítricos y caña de azucar, no los cereales y el olivo que se aclimataron en el continente. Se enseñaron las labores a los indígenas, incluso la pesca y el injerto. Se desarrolló la agricultura comercial, el procesado de alimentos y la agroindustria; se estudia la transferencia de la molienda de la caña de azucar en el siglo xvi, así como el vino y el queso. la tesis se hizo con archivos históricos, en particular el de indias.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La transferencia de tecnología agronomica de españa a america de 1492 a 1598.«

  • Título de la tesis:  La transferencia de tecnología agronomica de españa a america de 1492 a 1598.
  • Autor:  Laura Iglesias Gomez
  • Universidad:  Politécnica de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1999

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Manuel Amaya Garcia De La Escosura
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: manuel Fernandez-cañadas fernandez
    • José Dominguez de posada rodriguez (vocal)
    • Vicente vazquez ramon de (vocal)
    • María isabel Lopez diaz (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio