Las representaciones del rey recibiendo los jubileos en los templos tebanos de epoca ramesida.

Tesis doctoral de Salvador Costa Llerda

Bajo el reinado de rameses i, primer rey de la dinastía xix, hace su aparición un nuevo repertorio iconográfico, a saber, las escenas del rey recibiendo los jubileos -signos jeroglíficos de la fiesta sed-. Repertorio, que al igual que la mayoría de la documentación que se ha conservado de la fiesta sed, incluso la de aquellos reyes que sabemos que celebraron fiestas sed, se debe interpretar sólo como esperanza y deseo, sin relación con una fiesta sed realmente celebrada. Todos los soberanos que accedían al trono de egipto, de una manera u otra, expresaban su anhelo de poder celebrar muchas fiestas sed; este deseo parece tener alguna conexión con el tiempo, duración de vida y de reinado, en definitiva agotar el tiempo que marca una «generación». una vez terminado este periodo de tiempo, de 30 años, las fuerzas vitales del rey debían renovarse para poder seguir asumiendo, con garantías, la responsabilidad de mantener el orden cósmico establecido; responsabilidad que el rey adquiría frente a los dioses desde el momento en que accedía al trono.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Las representaciones del rey recibiendo los jubileos en los templos tebanos de epoca ramesida.«

  • Título de la tesis:  Las representaciones del rey recibiendo los jubileos en los templos tebanos de epoca ramesida.
  • Autor:  Salvador Costa Llerda
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  28/09/1998

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Anna M. Rauret Dalmau
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: mercedes Roca roumens
    • josep Montserrat torrents (vocal)
    • syney Aufrere (vocal)
    • josep Padró parcerisas (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio