Entornos virtuales de construcción volumétrica en acero. nociones de automatización del modelado 4d para la planificación de procesos.

Tesis doctoral de Andrés Alberto Garcia Gonzalez

La presente tesis doctoral, tiene por objeto el estudio teórico y exploratorio de las metodologías y mecanismos de automatización del modelado 4d, aplicados en la planificación de procesos de construcción volumétrica en acero. Partimos del supuesto de que en la arquitectura, la planificación es el vínculo de cohesión del diseño con la construcción. Hipotéticamente planteamos, que a través del estudio de las metodologías y herramientas de planificación, podríamos llegar a conocer los mecanismos que permitan extender la información digitalizada al representar el diseño de la edificación, organizándola de tal manera, que sea operable hasta en su producción industrializada. en el área de la comunicación visual en la arquitectura y el diseño, percibimos un creciente interés por la utilización de las innovaciones en la computación gráfica, la transición entre las plataformas cad al bim, así como la implementación de las cavt (computer advanced visualization tools), de donde proviene la tecnología 4d. Particularmente encontramos motivante para este trabajo, la actualización en las técnicas de modelado 3d, 4d (3d+tiempo) y su progresión multidimensional; además, la verificación de las posibilidades de integración y sincronización de la información, a través de mecanismos incorporados en estas nuevas herramientas. A partir de ello, trazamos como objetivo general, conocer y describir cómo elaborar la animación dinámica de los movimientos de ensamblaje, un medio de representación y comunicación prácticamente inexistente en la arquitectura y la construcción. en la proposición exploratoria de la tesis planteamos, que si en un modelo de simulación dinámica 4d, se consigue que los movimientos y en general, el comportamiento parametrizado de las entidades gráficas 3d, acontezcan en concordancia con la lógica de la secuencia de construcción, entonces, la información utilizada para representar el diseño de una edificación, sería también utilizada para representar el proceso constructivo y elaborar el entorno virtual de planificación, en el cual se visualizarían los movimientos al ejecutar las operaciones, se evaluaría la estrategia y se cuantificaría la duración de su construcción. pretendemos que se supere el uso característico de la animación en la representación del diseño, que en parte ha ocasionado la producción de imágenes estáticas, que impiden la representación virtual y dinámica, de los procesos de construcción. Entonces, basándonos en los fundamentos analizados, divulgamos cómo elaborar un modelo 4d as built, detallando las entidades gráficas 3d que representan las partes integrales de los objetos de la edificación, e incluso de los recursos que se requieren para construirlas. Posteriormente advertimos como encadenarlas con las operaciones de construcción, en un ejercicio conocido como modelado de procesos. principalmente planteamos una estrategia para la elaboración de los dos entornos virtuales de la construcción volumétrica en acero, a través de los respectivos modelos de simulación dinámica 4d, donde virtualmente se animan las operaciones de montaje in situ y producción offsite de una edificación modular. Para llevarla a cabo, justificamos la integración de las plataformas de diseño mecánico, 4d y bim (inventor, navisworks, y revit), de la compañía autodesk. en la aplicación de la tesis, nos aproximamos a conseguir la integración de la información del diseño y la construcción, para la digitalización del ciclo completo de producción industrial de una edificación modular. Aportamos una serie de procedimientos, recomendaciones y apreciaciones cualitativas, para capturar y gestionar, el know-how de la lógica de construcción.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Entornos virtuales de construcción volumétrica en acero. nociones de automatización del modelado 4d para la planificación de procesos.«

  • Título de la tesis:  Entornos virtuales de construcción volumétrica en acero. nociones de automatización del modelado 4d para la planificación de procesos.
  • Autor:  Andrés Alberto Garcia Gonzalez
  • Universidad:  Politécnica de catalunya
  • Fecha de lectura de la tesis:  30/05/2012

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francisco Javier Monedero Isorna
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: josep María Gonzalez barroso
    • xavier Moliner milhau (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio