Estudio de interferencias en tecnicas de inmunoensayo del cribado prenatal en el primer trimestre del embarazo

Tesis doctoral de Nuria Alonso Castillejos

El informe to err is human realizado por el instituto de medicina de estados unidos en 1999, concluía, que en este país, mueren más personas como consecuencia de errores médicos que por accidentes de tráfico, cáncer de mama o sida. Además, se especificaba, que la mayoría de los errores eran previsibles. la frecuencia de errores en el laboratorio, se estima en 1 por entre cada 900-2074 pacientes o por entre cada 214-8316 resultados. Mientras que la precisión y la exactitud, se monitoriza rutinariamente a través del control de calidad interno y externo respectivamente, los laboratorios, no pueden detectar tan fácilmente los errores cometidos por las interferencias. el objetivo de esta tesis doctoral es el conocimiento de la existencia de interferencias analíticas en la realización del cribado prenatal en el primer trimestre del embarazo y si estas sustancias interferentes provocarían un cambio de actitud respecto a la necesidad de ofertar a la gestante una técnica invasiva diagnostica en el segundo trimestre de su embarazo. las sustancias interferentes a estudiar han sido: anticuerpos heterófilos, ana, fr, igm, valores elevados de prolactina y presencia de componente oligoclonal en el proteinograma. conclusiones: los valores medios de proteína a asociada al embarazo y los múltiplos de la mediana fueron menores en las muestras sin tratar que cuando fueron tratadas con diferentes tratamientos anti-interferencias, los valores medios de fracción libre de la subunidad beta de la gonadotrofina coriónica y sus múltiplos de la mediana fueron mas altos en las muestras sin tratar que cuando fueron tratadas con polietilenglicol, las gestantes con riesgo bioquímico inicial superior a 1/270 fueron 56, (28.1%) y se convirtieron en 34 (17.3%) cuando la muestra se trató con tubos bloqueantes de anticuerpos heterófilos., En este grupo anterior, en las 34 gestantes que mantuvieron el riesgo bioquímico elevado, el índice de apgar fue menor, hubo mayor frecuencia de retraso en el crecimiento intrauterino, mayor rotura prematura de membranas y mayores antecedentes de abortos en embarazos anteriores, las medias para el riesgo bioquímico y combinado de trisomía 21 fueron mayores en las muestras sin tratar que en las tratadas con los tubos bloqueantes de anticuerpos heterófilos y cuando se trataron por precipitación con polietilenglicol, en ninguno de los casos en los que el riesgo combinado estaba por debajo del valor de corte en las muestras sin tratar, se convirtió al grupo de alto riesgo al tratar las muestras con los tubos bloqueantes de anticuerpos heterófilos y cuando se trataron por precipitación con polietilenglicol, y por último de las tres gestantes con riego combinado por encima del valor de corte, al tratar las muestras con tubos bloqueantes de anticuerpos heterófilos, dos de ellas mantuvieron este riesgo y una de ellas obtuvo un valor que la situó en el grupo de bajo riesgo.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio de interferencias en tecnicas de inmunoensayo del cribado prenatal en el primer trimestre del embarazo«

  • Título de la tesis:  Estudio de interferencias en tecnicas de inmunoensayo del cribado prenatal en el primer trimestre del embarazo
  • Autor:  Nuria Alonso Castillejos
  • Universidad:  Valladolid
  • Fecha de lectura de la tesis:  22/10/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Rosa María Lobo Valentín
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio Jimeno carruez
    • José Miguel Garcia sagredo (vocal)
    • María antonia Exposito navarro (vocal)
    • milagros Gonzalez rivera (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio