La relación entre la regulación, la innovación privada y la transferencia de tecnología de éxito. el caso de aidit, como spin-off universitario de éxito y su impacto en la triple helice.

Tesis doctoral de Ana María Sanchez Granados

Los estándares son una fuente de oportunidad de innovación en las empresas, incentivando la innovación de proceso ante nuevas condiciones regulatorias o competitivas. El primer objetivo de la tesis es el conocer más sobre este efecto en el caso de las regulaciones legales y estándares de gestión de la i+d+i españoles, y del proceso de creación de empresas a partir de éstas. se constata que en el 2003 el rd1432 para la emisión de informes motivados vinculantes ante hacienda -basados en evaluaciones técnicas de entidades acreditadas por enac-, reguló el acceso seguro de las empresas a los incentivos fiscales para proyectos de i+d+i; ha demostrado la mejora en el acceso de pymes a estos instrumentos de financiación y generado actividad empresarial con nuevos servicios de certificación y consultoría. Podemos concluir que el proceso de legislación fiscal, y las normativas para la gestión de las actividades de i+d+i generaron valor empresarial en este ámbito. por otro lado, el proceso de estandarización hubiera sido difícil de implantar sin el acceso al conocimiento universitario. Tanto las teorías de sistemas nacionales y regionales de innovación (lundvall, 1988, 1992; nelson, 1993) como el modelo de triple helice de ezkowitz y leydesdorff (2000), proponen la colaboración trilateral entre administración, universidad e industria. A partir de las iniciativas de estandarización y certificación, la universidad tomó parte como evaluador técnico externo de las actividades de i+d+i desarrolladas por las empresas, con la creación de la primera entidad de certificadora aidit, que se considera de interés académico por su singularidad y como ejemplo peculiar de transferencia de tecnología a través de un spin-off universitario de la upc y la upm, que diseñó la certificación de proyectos de investigación e innovación en el 2001, con una política de innovación abierta, respondiendo a una demanda del mercado. siguiendo a smith et al. (2011) que recomienda el estudio del caso para análisis de temáticas regulatorias, transferencia tecnológica y triple hélice, y la justificación de yin (1993), en las causas del estudio, de carácter crítico, único y revelador, que permite mostrar a la comunidad científica un estudio imposible de conocer de otra forma, el segundo objetivo es el de analizar si aidit sigue los patrones habituales de un proceso de desarrollo empresarial. Comparando los resultados de ortín y vendrell (2010), la tasa de crecimiento anual de las ventas de aidit es doble a la de una spin-off universitaria media española. En el 2004 alcanzó el equilibrio en su cuenta de resultados y presentó beneficios periódicamente. Esta evolución es consistente con la descrita por vohora et al. (2004) y con las referencias de crecimiento de una compañía independiente. Aidit ha seguido un proceso acorde a las diferentes tipologías de innovación en las teorías de competitividad empresarial, según el nivel de madurez de mercado que representa moore (2005) en su ciclo de la vida de la innovación. el estudio de campo demuestra que la aparición de un agente como aidit, aporta valor como estructura de apoyo a la innovación desde la dimensión de relaciones entre universidad y empresa, el sistema nacional de innovación o como ejemplo de éxito de la th, impulsando la certificación de la i+d+i. El impacto externo de la aparición de una agencia se ha producido, no sólo en lo que concierne al retorno en forma de complementos salariales a profesores universitarios, también en el apoyo a la financiación a través de la fiscalidad para empresas, la aparición de nuevas organizaciones que certifican la i+d+i, y las consultoras especializadas, que han experimentado un notable crecimiento. finalmente se proponen unas recomendaciones para la política pública de innovación, divididas en las que van destinadas a política de i+d+i y las asociadas a la mejora de la relación universidad-empresa-administración.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La relación entre la regulación, la innovación privada y la transferencia de tecnología de éxito. el caso de aidit, como spin-off universitario de éxito y su impacto en la triple helice.«

  • Título de la tesis:  La relación entre la regulación, la innovación privada y la transferencia de tecnología de éxito. el caso de aidit, como spin-off universitario de éxito y su impacto en la triple helice.
  • Autor:  Ana María Sanchez Granados
  • Universidad:  Politécnica de catalunya
  • Fecha de lectura de la tesis:  23/04/2013

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francesc Solé Parellada
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: javier Ferras hernandez
    • oscar Fernando Bustinza sanchez (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio