Cristales fotónicos no lineales bidimensionales ópticamente activos

Tesis doctoral de Pablo Molina De Pablo

En esta tesis se han estudiado los procesos de generación multi-frecuencia que se obtienen en dos tipos de sistemas no lineales con estructuración bidimensional de (2): estructuras ordenadas que han sido fabricadas mediante ebw en linbo3:mgo:nd3+ y estructuras desordenadas obtenidas de forma natural en cristales de sbn:nd3+ y cbn:nd3+. Se ha comprobado que en ambos sistemas, los procesos de generación de frecuencias pueden ser obtenidos de manera continua y sintonizable en todo el rango visible del espectro. Las principales características de los haces de generación de segundo armónico (shg) como la intensidad, la polarización y su dispersión angular, han sido analizadas mediante el tensor no lineal de segundo orden y la estructura de dominios correspondiente, encontrándose que los procesos de generación de frecuencias obtenidos son altamente dependientes de la geometría con la que el haz fundamental incide con respecto al eje ferroeléctrico del cristal. Esta característica nos ha permitido obtener procesos de shg en configuración coplanar y en configuración cónica. en el caso de la estructuras ordenadas en los cristales de linbo3:mgo:nd3+, los patrones de shg presentan una distribución inhomogénea de intensidad que está relacionada con la simetría del tensor no lineal y con la forma de las fronteras de dominios: la sintonizabilidad del proceso de shg es debida fundamentalmente a la participación de diferentes órdenes del proceso de ajuste de fase, los cuales son accesibles gracias al factor de llenado que presentan las estructuras analizadas. en el caso de estructuras desordenadas en sbn y cbn, los patrones de shg obtenidos presentan una distribución de intensidad homogénea, consistente tanto con la simetría del tensor no lineal de la estructura ttb como con la distribución desordenada de dominios ferroeléctricos que poseen ambos cristales. La sintonizabilidad del proceso de shg en estos sistemas está asociada al carácter desordenado de dicha estructura de dominios. en ambos casos los aspectos más relevantes corresponden a los resultados de shg obtenidos en configuración cónica. En esta configuración se ha demostrado la capacidad de ambos sistemas para generar haces de segundo armónico con forma cónica y polarización radial en un amplísimo rango de longitudes de onda que cubre todo el espectro visible. por último se han demostrado diferentes procesos de auto-conversión de frecuencias bajo oscilación láser para los cristales de linbo3:mgo:nd3+ y sbn:nd3+ estructurados bidimensionalmente. Ambas estructuras presentan la capacidad de operar como sistemas deflectores no lineales en el caso de la configuración coplanar. Para el caso del sbn:nd3+, el sistema actúa como prisma no lineal al dispersar especialmente los diferentes procesos de oscilación láser y auto-conversión de frecuencias (shg y sfm) que se obtienen de manera simultánea en configuración cónica. El carácter multidireccional junto con el rango continuo de longitudes de onda para el que se obtienen los procesos de conversión de frecuencias aumenta significativamente la multifuncionalidad de ambos sistemas. Los resultados obtenidos constituyen el primer ejemplo experimental de cristales fotónicos no lineales basado en un láser de estado sólido.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Cristales fotónicos no lineales bidimensionales ópticamente activos«

  • Título de la tesis:  Cristales fotónicos no lineales bidimensionales ópticamente activos
  • Autor:  Pablo Molina De Pablo
  • Universidad:  Autónoma de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  30/04/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Luisa E. Bausá López
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: jose Garcia sole
    • Carlos Andrés Prieto de castro (vocal)
    • andrej Suchocki (vocal)
    • Juan enrique Muñoz santiuste (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio