Ecology of macroinvertebrate communities in transitional waters: influence of the environment, response to disturbance and successional processes

Tesis doctoral de Miguel Cañedo-arguelles Iglesias

El principal propósito de la presente tesis fue profundizar en la ecología de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos en aguas de transición, explorando sus procesos de sucesión y su respuesta a perturbaciones. Para tal propósito, el delta del llobregat, debido a la gran presión antropogénica que soporta y su alta heterogeneidad, constituyó un perfecto marco de estudio. En primer lugar, la biodiversidad de macroinvertebrados fue estudiada a nivel de familia para todos los cuerpos de agua del delta, y posteriormente algunos de ellos se seleccionaron para un análisis más detallado a nivel de especie (salvo para algunos taxones). Un especial esfuerzo taxonómico se realizó para la identificación de la familia chironomidae (diptera), ya que ha sido un grupo poco estudiado en aguas de transición y su importancia ha sido probablemente subestimada. Una de las particularidades de la tesis es que se muestrearon diferentes tipos de hábitats. Por un lado se recolectaron muestras cuantitativas de las comunidades asociadas a phragmites australis (cav.) Trin ex steudel (el helófito más común ene. Delta) y al sedimento; y por otro lado se recogieron muestras semicuantitativas multi-hábitat en el litoral de las lagunas, para caracterizar su biodiversidad global de macroinvertebrados. se detectaron dos gradientes ambientales principales: el de salinidad y el de eutrofia. Los cuerpos de agua más oligotróficos fueron las lagunas costeras, mientras que los lugares más eutróficos correspondieron a los canales y los cuerpos de aguas que recibían mayores aportes de agua dulce. Se produjeron cambios importantes en la composición de especies y la densidad de las comunidades a la largo de estos gradientes, así como en la biomasa de epifiton. Se identificaron un total de 83 taxones de macroinvertebrados, y los lugares que presentaron mayor diversidad fueron los de nueva creación. La familia chironomidae fue la más abundante y frecuente y con mayor número de especies. Existieron diferencias significativas entre la composición y la respuesta a la perturbación de las comunidades de macroinvertebrados asociadas a cada hábitat. La respuesta inicial de las comunidades de macroinvertebrados a las entradas artificiales de agua dulce se caracterizó por un aumento en la densidad de los taxones oportunistas (chironomidae y naididae). La respuesta tardía dependió de la magnitud y persistencia de la perturbación, y de las estrategias de adaptación de los taxones. La colonización de nuevos hábitats por parte de las comunidades de macroinvertebrados estuvo principalmente ligada a las capacidades de dispersión de los taxones, aunque los cambios en el ambiente afectaron a la secuencia de sucesión.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Ecology of macroinvertebrate communities in transitional waters: influence of the environment, response to disturbance and successional processes«

  • Título de la tesis:  Ecology of macroinvertebrate communities in transitional waters: influence of the environment, response to disturbance and successional processes
  • Autor:  Miguel Cañedo-arguelles Iglesias
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  27/07/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María Rieradevall Sant
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: narcis Prat fornells
    • María rosa Miracle solé (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio