Cuerpos fronterizos/representaciones feministas: identidad, género y sexualidad en el teatro de cherríe moraga.

Tesis doctoral de Carmen María González Ramos

Cuerpos fronterizos/representaciones feministas tiene como objetivo realizar un exhaustivo análisis de la obra de cherríe moraga desde un enfoque de género. Para abarcar la complejidad de su dramaturgia, se estudian cuestiones de representación del cuerpo femenino, la inclusión de la sexualidad dentro del análisis feminista y la relevancia de la identidad transcultural. Por medio de un técnica de alienación de estereotipos de género, raza, y sexualidad, moraga hace visible y evidente la artificialidad de las convenciones patriarcales, y mediante estrategias que rechazan el realismo mimético tradicional consigue posicionar a la mujer como sujeto y reapropiar el cuerpo marginal de la chicana lesbiana. La teoría literaria postcolonial, el feminismo corporal, la queer theory, el movimiento chicano y otras corrientes y disciplinas confluyen en esta tesis en un intento de explorar conexiones y aportar una perspectiva abierta, múltiple y flexible con la que definir la posición de cherríe moraga como dramaturga chicana, lesbiana y feminista.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Cuerpos fronterizos/representaciones feministas: identidad, género y sexualidad en el teatro de cherríe moraga.«

  • Título de la tesis:  Cuerpos fronterizos/representaciones feministas: identidad, género y sexualidad en el teatro de cherríe moraga.
  • Autor:  Carmen María González Ramos
  • Universidad:  Oviedo
  • Fecha de lectura de la tesis:  25/11/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María Esther álvarez López
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: María isabel Carrera suarez
    • carmen Manuel cuenca (vocal)
    • barbara Ozieblo rajkowska (vocal)
    • Marta Fernández morales (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio