«perspectivas comparatistas y representación de la realidad en la obra de benito pérez galdós y de yahya haqqi: nazarín y al-bustayi (el cartero) como prototipos»

Tesis doctoral de Adel Mohamed Mohamed Nasr

El núcleo central de esta tesis doctoral es la literatura comparada entre teoría y praxis. Esta dicotomía constituyente de la disciplina ha sido abordada por varios estudiosos e investigadores, pero lo que caracteriza este trabajo es su empeño por ofrecer una visión panorámica de la literatura comparada, tanto en occidente como en oriente. El investigador aborda comparatísticamente el tema de la representación de la realidad en la obra literaria de benito pérez galdós y de ya¿yí  Â¿aqq¿. Por ello, esta tesis doctoral está dividida en tres secciones. Cada una de éstas está dividida en varios capítulos que responden a una unidad temática de la sección, formando al final este título que tiene la tesis. la primera sección es una introducción a la literatura comparada desde diferentes perspectivas culturales. En el capítulo primero de ésta se plantean algunas cuestiones como la inadecuación del término ¿literatura comparada¿, la precedencia de los estudios críticos o prácticos antes de la teorización sobre la disciplina, la literatura comparada como disciplina y la comparación literaria como método, los primeros pasos que dieron los pronosticadores y pioneros de esta ciencia como goethe, lessing, madame de staí«l, hippolyte taine, ferdinand brunetiére, etc. El capítulo segundo aborda el paradigma del término desde las diferentes perspectivas comparatistas occidentales y aclara la situación de la disciplina en estos países. El capítulo tercero se centra en esclarecer el estado de la cuestión en el mundo árabe, sobre todo en egipto, que dio pasos muy sólidos en este campo, pero, al mismo tiempo, muy lentos. la sección segunda explica y aproxima las circunstancias familiares y culturales en que galdós y ¿aqq¿ se criaron, lo que influyó necesariamente en su obra, sus actitudes e intereses literarios. El interés por la historia y el presente y su transubstanciación poética en el conjunto de su labor literaria es el eje de esta sección. Pues se centra en destacar primordialmente el concepto del realismo y la actitud de ambos autores frente su aplicación en la obra literaria. Revela su interés por reproducir los aspectos del pasado y los del presente, en su proyecto de convertir la novela en imagen o espejo de la vida. Asimismo, resalta la preocupación de ambos autores por reflejar algunas problemáticas de su contemporaneidad como los problemas socioreligiosos, la política, el papel de la mujer en su vida y obra, etc. la sección tercera está dividida en dos capítulos. El primero se centra en ofrecer una relectura de varios aspectos de la vida española y la vida egipcia a través de las obras de dos figuras de la literatura española y la literatura egipcia. Así, ambos autores representaron poéticamente la realidad de sus respectivos países en el conjunto de sus obras. Entre éstas existieron varios aspectos de semejanza y otros de diferencia que revelan estrategias comunes y, al mismo tiempo, la singularidad y la originalidad de cada uno de ellos. En la primera época de su producción literaria, destaca el acercamiento que hemos tratado de llevar a cabo entre la fontana de oro y qahwat dimitri (el café de dimitri); doña perfecta, gloria, la familia de león roch y qind¿l umm h¿šim; marianela y abu fudah; etc. La descripción de la realidad también se hace muy patente en las obras de la segunda manera de novelar de galdós o las conocidas por las novelas españolas contemporáneas, así como las obras de la última etapa de ¿aqq¿ o las escritas después de qind¿l umm h¿šim (1944), que cobran gran importancia por su valor literario, su realismo y por su vasto panorama de aspectos de la vida cotidiana. Por ello, hemos ofrecido como modelo de representación de la realidad de este ciclo fortunata y jacinta y ¿a¿¿ al-nawm porque entre ambas obras existen muchos rasgos analógicos. el capítulo segundo de la sección tercera ofrece como modelo analítico nazarín y al-bus¿a¿¿, donde se muestra comparatísticamente la representación de la realidad y las vías estéticas de las que ambos autores se valieron para dicha representación. El análisis de estas dos obras se centra en poner al descubierto las similitudes y las diferencias existentes tanto en los rasgos extrínsecos como en los rasgos intrínsecos. Así, en ellas abordamos la descripción y la crítica de la realidad, realidad y ficción, estructuras, personajes, su discurso y el espacio en que se mueven.

 

Datos académicos de la tesis doctoral ««perspectivas comparatistas y representación de la realidad en la obra de benito pérez galdós y de yahya haqqi: nazarín y al-bustayi (el cartero) como prototipos»«

  • Título de la tesis:  «perspectivas comparatistas y representación de la realidad en la obra de benito pérez galdós y de yahya haqqi: nazarín y al-bustayi (el cartero) como prototipos»
  • Autor:  Adel Mohamed Mohamed Nasr
  • Universidad:  Autónoma de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  27/06/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Tomas Albaladejo Mayordomo
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: germán Gullón palacios
    • José Luis Mora garcia (vocal)
    • mercedes Rodríguez pequeño (vocal)
    • el sayed Ibrahim soheim (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio