Self y modernidad: la poesia de david herbert lalwrence. intento de de reivindicacion de una poetica minusvalorada en el canon modernista en lengua inglesa.

Tesis doctoral de José María Moreno Carrascal

La poesía de david. Herbert lawrence (1885-1930) ha sido considerada, tanto por la crítica académica especializada como por el público en general, como la obra menor de un polémico escritor de obras de ficción. Desde un punto de vista académico, esta aproximación reduccionista y pobre fue debida, en parte, a la aplicación de los presupuestos y opiniones – no pocas veces transformados en dogmas- del formalismo imperante en las universidades y círculos literarios anglosajones de la primera mitad del siglo xx, entre los cuales se llegó a calificar la poesía de este autor británico como herética o carente de forma .Las dicotomías (sujeto-objeto, contenido-forma, etc) que subyacen en estas ideas -más la concepción eliotiana del poema como un texto al que se ha de abordar sin referencias a la subjetividad o conciencia individual (self ) del autor- se hallan muy alejadas de la visión defendida por lawrence, tanto en sus textos poéticos como en el corpus teórico que conforma su ingente producción epistolar y ensayística. La reconsideración de la teoría y la praxis poética de d. H. Lawrence como parte fundamental del «high modernism» y su importante influencia posterior en distintos autores vino de la mano, sobre todo, de poetas académicos y críticos poetas que, abandonando los presupuestos del «new criticism», realizaron una nueva lectura desde posiciones muy distintas. en esta línea de revalorización, y desde una perspectiva metodológica amplia y ecléctica, el presente trabajo estudia la adquisición, evolución y dominio por parte de este escritor inglés de un lenguaje artístico propio, así como la creación de una voz que -según él mismo- ha de responder tan sólo a las exigencias de la conciencia individual del poeta. Se analiza así la totalidad de su obra en verso, desde los primeros poemarios, agrupados de forma secuencial por el propio poeta en collected poems bajo los epígrafes «rhyming poems» (donde se hace uso de patrones rítmicos y métricos en gran parte convencionales) y «unrhyming poems», (en cuyos versos se aprecia una incipiente liberación formal), hasta los últimos libros de poesía publicados en la década de los años veinte del siglo pasado (en los que el dominio de un verso predominantemente libre es ya exponente claro de la existencia de un lenguaje altamente personal e innovador mediante el cual el poeta intenta clarificar su visión de sí mismo, del cosmos y de los otros). basándose tanto en fuentes primarias como en un amplio soporte textual secundario de muy diversa índole, y siguiendo un criterio en gran parte cronológico y autobiográfico, el autor de este estudio, a lo largo de cinco capítulos, aborda el desarrollo de la concepción lawrenciana del poema como herramienta hermenéutica y quest de liberación personal. La tesis no sólo defiende la importancia para el lenguaje poético en lengua inglesa de la poesía de david herbert lawrence como pilar fundamental del modernismo histórico, sino también subraya la influencia del ideario ético- estético del autor en la obra de poetas posteriores en lengua inglesa.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Self y modernidad: la poesia de david herbert lalwrence. intento de de reivindicacion de una poetica minusvalorada en el canon modernista en lengua inglesa.«

  • Título de la tesis:  Self y modernidad: la poesia de david herbert lalwrence. intento de de reivindicacion de una poetica minusvalorada en el canon modernista en lengua inglesa.
  • Autor:  José María Moreno Carrascal
  • Universidad:  Nacional de educación a distancia
  • Fecha de lectura de la tesis:  04/04/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Antonio Ballesteros Gonzalez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José Antonio Alvarez amoros
    • ricardo Miguel alfonso (vocal)
    • eulalia Piñero gil (vocal)
    • María del perpetuo socorro Suárez lafuente (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio