Las raices del realismo mágico norteamericano: estudio comparado de la literatura chicana y nativo-americana

Tesis doctoral de Imelda Martín Junquera

Considero que la novedad fundamental y, por tanto, la aportación de esta tesis doctoral se centra en la observación del corpus literario desde la perspectiva del componente realista y no del componente mágico, que ha sido el que hasta ahora ha dominado los estudios que se han realizado al respecto del realismo mágico. Destaco el componente realista porque esta visión pone de manifiesto la perspectiva eurocéntrica con la que se han venido estudiando las producciones literarias de las minorías de los estados unidos. En cuanto al método, propongo, a partir del análisis de características comunes entre la literatura chicana y la nativo-americana, que hay una multiplicidad de perspectivas desde las que contempar estas obras cuyos los autores han creado como respuesta, como rebelión del sujeto neo-colonizado frente a las visiones reduccionistas occidentales. Estas obras muestran que la percepción de la realidad de sus autores resulta radicalmente diferente de la visión que maneja el pensamiento occidental. el realismo mágico supone, de algún modo, en su rebelión y reivindicación, una forma de creación de un espacio propio frente a la alineación a la que esta minorías han sido sométidas en épocas anteriores. esta tesis, por tanto, se articula en torno al convencimiento de que el «realismo mágico» ha sido y es, desde la acuñación del término en 1925 por franz roh en europa, una nueva muestra de poder colonial, imperialista, ejercida desde el viejo contienente: una manera más de ejercer la función adánica de nombrar. Realismo mágico significa etiqueta, reduccion, a una nomenclatura familiar, de la diferencia que no encaja en los modelos eurocéntricos. la llamada literatura del realismo mágico se encuadra, por tanto, dentro de la realidad neo-colonial, en la que las muestras postcoloniales y los intentos de adquisición de una voz forman parte de una nueva identidad transculturada en la que los sujetos alcanzan e

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Las raices del realismo mágico norteamericano: estudio comparado de la literatura chicana y nativo-americana«

  • Título de la tesis:  Las raices del realismo mágico norteamericano: estudio comparado de la literatura chicana y nativo-americana
  • Autor:  Imelda Martín Junquera
  • Universidad:  León
  • Fecha de lectura de la tesis:  12/09/2003

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Manuel Broncano Rodriguez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: constante González groba
    • José Antonio Gurpegui palacios (vocal)
    • Juan José Coy ferrer (vocal)
    • López rodríguez Marta sofía (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio