Caracterizacion de aislamientos atipicos de candida dubliniensis

Tesis doctoral de Olatz Albaina Bacaicoa

Las especies del género candida son hongos oportunistas que viven en equilibrio con el huésped. A veces, factores tanto endógenos como exógenos alteran este equilibrio y permiten su conversión en especies patógenas, favoreciendo de este modo la infección en humanos. Candida dubliniensis, es una especie identificada recientemente cuya patogénesis se asocia principalmente con la candidiasis oral en pacientes con vih. El aumento del número de aislamientos clínicos de c. Dubliniensis hace necesaria su correcta identificación para facilitar la instauración de pautas terapéuticas apropiadas. Sin embargo, en muchas ocasiones, la identificación de c. Dubliniensis en muestras clínicas resulta dificultosa debido a la presencia más frecuente de c. Albicans, especie con la que está íntimamente relacionada, compartiendo la mayoría de sus características para la identificación. En esta tesis se estudiaron 477 aislamientos clínicos del género candida. Nueve aislamientos quedaron sin identificar debido a que presentaban un perfil indefinido entre las especies de c. Albicans y c. Dubliniensis. Con el objeto de identificar éstas cepas, a las que denominamos ¿atípicas¿, se utilizaron diversas técnicas fenotípicas, inmunológicas y genotípicas que permiten discriminar entre estas dos especies de candida. éstos aislamientos fueron correctamente identificados como c. Dubliniensis con las técnicas de biología molecular. Tres de las cepas atípicas de c. Dubliniensis, mostraron dos características fenotípicas diferentes a las descritas para esta especie: la incapacidad para formar clamidosporas y la falta de reconocimiento por el anticuerpo monoclonal (12f7-f2) de la prueba comercial bichro-dubli fumouze®, altamente específico para esta especie. Estos tres aislamientos atípicos de c. Dubliniensis presentaban bajos niveles de expresión de varios genes esenciales necesarios para la inducción de clamidosporas, pudiendo ser una de las causas de la incapacidad para formar clamidosporas de estas cepas. Esta característica convierte a estas 3 cepas atípicas de c. Dubliniensis en un posible modelo para el estudio de procesos morfogenéticos, como es la formación de clamidosporas. La falta de reconocimiento con el anticuerpo monoclonal se debía a que los 3 aislamientos atípicos de c. Dubliniensis no expresaban el antígeno específico del anticuerpo monoclonal en la superficie de la célula, sino en zonas profundas de la pared celular. Este comportamiento explicaría la incapacidad de estas cepas para aglutinar las partículas de látex sensibilizadas con el anticuerpo en la prueba comercial bichro-dubli fumouze®.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Caracterizacion de aislamientos atipicos de candida dubliniensis«

  • Título de la tesis:  Caracterizacion de aislamientos atipicos de candida dubliniensis
  • Autor:  Olatz Albaina Bacaicoa
  • Universidad:  País vasco/euskal herriko unibertsitatea
  • Fecha de lectura de la tesis:  20/11/2012

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María Dolores Moragues Tosantos
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Mª Jesús Sevilla garcia
    • María soledad Cuétara García (vocal)
    • María pilar Arevalo morales (vocal)
    • ángel Domínguez olavarri (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio