Anglicismos y germanismos en el lenguaje de la publicidad del español penínsular contempóraneo 1998-2007

Tesis doctoral de José Antonio Rodríguez Díaz

Se trata de un estudio en su estadio sincrónico actual del préstamo léxico del inglés y del alemán al español en la variedad geográfica peninsular, en un ámbito muy concreto: la publicidad escrita en prensa. El análisis se ocupa, por un lado, del préstamo procedente del inglés, el más abundante actualmente, y del préstamo genuinamente germánico, el procedente del alemán, que aunque más limitado cuantitativamente, no desmerece cualitativamente. Comienza el estudio con la revisión crítica de aquellos conceptos teóricos fundamentales para la comprensión del fenómeno del préstamo lingí¼ístico y su correspondiente tratamiento en la lingí¼ística indoeuropea. A continuación, se aborda el estudio de ambos fenómenos en el lenguaje de la publicidad, delimitando un corpus lingí¼ístico tomando como fuente anuncios publicitarios de diversos periódicos y revistas de audiencia. Una vez recopilado el corpus, se procede a detectar los anglicismos y germanismos léxicos presentes en el mismo. Una vez delimitados los anglicismos y germanismos presentes en el corpus publicitario, se confeccionan tres bases de datos en las que se establecen diversos parámetros que recogen información muy variada relativa a cada uno de los anglicismos y germanismos presentes. En estos repertorios se presenta información sobre su grafía, su correspondiente categoría gramatical y semántica, su posible equiValencia en el español, su presencia o ausencia en diccionarios, su tipología y, por último, su frecuencia. Este estudio pormenorizado de los datos aporta contribuciones importantes en torno a la caracterización del préstamo léxico de origen anglogermánico utilizado por la lengua publicitaria escrita. Permite agrupar morfológica y semánticamente los distintos anglicismos y germanismos, delimitar las áreas en las que la lengua española más ha recurrido a estas influencias extranjeras, y proporcionar información sobre las aportaciones léxicas de cada una de estas lenguas. A nivel de análisis, se ofrece también información cuantitativa y cualitativa relativa al préstamo inglés y alemán, su presencia en diccionarios, su tipología y su frecuencia.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Anglicismos y germanismos en el lenguaje de la publicidad del español penínsular contempóraneo 1998-2007«

  • Título de la tesis:  Anglicismos y germanismos en el lenguaje de la publicidad del español penínsular contempóraneo 1998-2007
  • Autor:  José Antonio Rodríguez Díaz
  • Universidad:  Santiago de compostela
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/07/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Ignacio Palacios Martínez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: teresa Fanego lema
    • Juan Jesús Zaro vera (vocal)
    • carmen isabel Lujan garcia (vocal)
    • Carlos Buján lópez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio