La formación de la terminología anatómica en español (1493-1604)

Tesis doctoral de Carlos Garcia Jauregui

En la constitución de la terminología anatómica en lengua española, los anatomistas y cirujanos del siglo xvi, con juan valverde a la cabeza, ocupan un lugar destacado por la importante contribución que supuso recuperar algunas formas grecolatinas de la tradición terminológica, integradas en un discurso científico cercano a los destinatarios de su trabajo: los cirujanos romancistas del quinientos. Los préstamos que se registran en sus obras, que reflejan los usos latinos de la época, junto con algunas creaciones personales que emplearon en su trabajo de traducción, permiten dar cuenta de la evolución de los saberes anatómicos y de las diferencias de criterio que han mostrado los autores en sus escritos. Con el análisis de este léxico, se pretende mostrar la variación denominativa que muestran los tratados de anatomía cuando los especialistas realizaron la transferencia de los saberes anatómicos de la lengua latina a la romance. el estudio filológico de este léxico parte de una hipótesis según la cual el punto de partida de la terminología médica romance usada en siglos posteriores al periodo medieval se sitúa en el marco latino del lenguaje científico. Esta tesis doctoral permite ampliar el conocimiento del léxico científico del renacimiento y contribuye a completar uno de los vacíos de la lexicología histórica.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La formación de la terminología anatómica en español (1493-1604)«

  • Título de la tesis:  La formación de la terminología anatómica en español (1493-1604)
  • Autor:  Carlos Garcia Jauregui
  • Universidad:  Salamanca
  • Fecha de lectura de la tesis:  16/07/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Bertha María Gutiérrez Rodilla
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José Antonio Pascual rodríguez
    • María Jesús Mancho duque (vocal)
    • anastasio faustino Rojo vega (vocal)
    • Juan Gutierrez cuadrado (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio