Biogeografíay patología del género fusarium en ambientes salinos y semiáridos del litoral mediterráneo de españa

Tesis doctoral de Daniel Palmero Llamas

En el trabajo de tesis doctoral se presentan los resultados analíticos de la presencia del género fusarium en muestras de fondos marinos del mar mediaterráneo en granada y almería y en aguas del cauce del río andarax en almería (sureste de españa). un total de 18 muestras de agua del río andarax fueron analizadas. De ellas se aislaron 10 especies de fusarium: f. Anthophilum, f. Acuminatum, f. Chlamydosporum, f. Culmorum, f. Equiseti, f. Verticillioides, f. Oxysporum, f. Proliferatum, f. Solani y f. Sambucinum. De las 23 muestras de aguas del mar mediterráneo de aislaron 5 especies: f. Equiseti, f. Verticilloides, f. Oxysporum, f. Proliferatum y f. Solani. Sobre el total de muestras analizadas, un 27,45% de las muestras de aguas del río y un 29,41% de muestras de fondos marinos presentaron como mínimo una especie de fusarium a lo largo de casi 12 meses de muestreo. así mismo, se presentan resultados analíticos para conocer la patogeneicidad de las especies de fusarium aisladas sobre plántulas de cebada, colirrábano, melón y tomate. La evaluación del poder patógeno se hizo para 41 aislados de 9 especies de fusarium aisladas del mar y del río: f. Acuminatum, f. Chlamydosporum, f. Culmorum, f. Equiseti, f. Verticilloides, f. Oxysporum, f. Proliferatum, f. Sambucinum y f. Solani. Todas las especies y los diferentes aislados de cada una de ella mostraron patogeneicidad tanto en preemergencia como en postemergencia de plántulas. Se ha evaluado el crecimiento miceliar de 90 aislados de 9 especies de fusarium diferentes sobre medio agarizado como respuesta al incremento de la presión osmótica en el mismo, obtenido éste mediante adición de kci y naci al medio (-1.5; -13,79; -41,79; -70,37; -99,56 y -144,54 bares). El crecimiento fúngico fue máximo a 25ºc. El patrón de la magnitud y la frecuencia observada en el crecimiento fúngico muestra el aumento de la media de crecimiento entre las presiones -1,50 bares y -13,79 bares, se aprecia una disminución importante en el crecimiento en la tercera presión osmótica (-41,79 bares). se ha estudiado la germinación de macroconidias y/o microconidias de 21 aislados de f. Solani, f. Chlamydosporum, f. Culmorum, f. Equiseti, f. Verticilloides, f. Oxysporum y f. Proliferatum y tres aislados testigos (f. Oxysporum f. Sp. Lycopersici raza o, f. Oxysporum f. Sp. Radicis-cucumerinum y fusarium pxysporum f. Sp. Melonis raza 1). La germinación y viabilidad se analizó a las 0, 24 y 48 horas en respuesta a un rango decreciente de potenciales osmóticos ajustados mediante la adición de naci al agua destilada (0; -13,79; -41,79; -70,37; -99,56 y -144,54 bares). Las conidias de todos los aislados siempre germinaron en agua destilada. El patrón de germinación observado en f. Verticilloides, f. Oxysporum, f. Proliferatum, f. Chlamydosporum y f. Culmorum fue similar, se produce una drástica disminución de la germinación en soluciones salinas con presiones de -13,79 bares. La germinación conídica de f. Solani resultó máxima a las 48 horas y -13.79 bares con 21.33% de germinación. Un 16% superior a la germinación observada en agua destilada. F. Equiseti mostró los máximos porcentajes de germinación conídica en soluciones de -144.54 bares de presión a las 24 h con el 12.36% de germinación. Los ensayos de viabilidad mostraron la alta capacidad de los aislados de f. Verticilloides para formar colonias viables, incluso con condiciones tan extremas como las ensayadas en el tratamiento 5 (-144.54 bares) tras 24 h. La formación de colonias de f. Proliferatum se anuló a partir de -70.37 bares.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Biogeografíay patología del género fusarium en ambientes salinos y semiáridos del litoral mediterráneo de españa«

  • Título de la tesis:  Biogeografíay patología del género fusarium en ambientes salinos y semiáridos del litoral mediterráneo de españa
  • Autor:  Daniel Palmero Llamas
  • Universidad:  Politécnica de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  11/04/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Julio Cesar Tello Marquina
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Jesús Fernández gonzález
    • concepción Jordá gutiérrez (vocal)
    • aurora Fraile pérez (vocal)
    • Antonio Bello pérez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio