Interpretes de indias. la mediacion linguistica y cultural en los viajes de exploracion y conquista: antillas, caribe y golfo de mexico (1492-1540)

Tesis doctoral de Iciar Alonso Araguas

Esta investigación se enmarca dentro de la historia de la interpretación y analiza el oficio de mediación lingí¼ística y cultural de los intérpretes que acompañaron a los españoles durante el descubrimiento de américa. Se circunscribe al área del caribe y golfo de méxico, en un periodo histórico que va desde 1492 al regreso de cortés a españa en 1540. el trabajo parte de las necesidades de comunicación en los primeros encuentros entre nativos y españoles, y analiza las soluciones adoptadas en una época en que la figura del «intérprete de indias» no estaba aún institucionalizada. Se apoya en un corpus documental de fuentes historiográficas integrado por: – crónicas de indias y diarios de viaje; – colecciones documentales y documentos de archivo (cedularios, disposiciones reales, recopilaciones de leyes, juicios de residencia, libros de pasajeros, etc.); – grabados de época e ilustraciones de algunos códices indígenas. el estudio de fuentes ha permitido: 1) elaborar un repertorio de los mediadores lingí¼ísticos que ejercieron en el ámbito y época del estudio; 2) trazar el perfil de estos «intérpretes de indias», según su procedencia, formación lingí¼ística y cultural, y condiciones de trabajo; 3) recorrer el itinerario que lleva, hacia 1529, a la institucionalización del oficio en las audiencias indianas. la investigación confirma la hipótesis de que los intérpretes de indias tuvieron que ejercer tareas que desbordaban las competencias del oficio y para las que carecían generalmente de preparación. Su labor encontró, además, otras dificultades técnicas y epistemológicas propias de las «áreas de contacto». Eso hizo que la comunicación quedara a menudo truncada por factores intrínsecos y extrínsecos al discurso colonial, como se muestra a la luz de los estudios postcoloniales. El trabajo concluye subrayando el papel del intérprete en la construcción del discurso colonial como transmisor de representaciones sociocultura

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Interpretes de indias. la mediacion linguistica y cultural en los viajes de exploracion y conquista: antillas, caribe y golfo de mexico (1492-1540)«

  • Título de la tesis:  Interpretes de indias. la mediacion linguistica y cultural en los viajes de exploracion y conquista: antillas, caribe y golfo de mexico (1492-1540)
  • Autor:  Iciar Alonso Araguas
  • Universidad:  Salamanca
  • Fecha de lectura de la tesis:  15/06/2005

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jesús Baigorri Jalon
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: María del carmen africa Vidal claramonte
    • Carlos Castilho pais (vocal)
    • Luis Pegenaute rodriguez (vocal)
    • carmen Valero garcés (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio