Decadentismo: sentimiento y literatura decadentista

Tesis doctoral de M. Angeles Recio Ariza

La tesis estudia el sentimiento y la literatura decadentista. Se centra ante todo en la literatura alemana y austriaca de 1880 a 1910. Consta de tres capítulos. En el primero se muestra el camino recorrido desde el sentimiento hasta la literatura decadentista. El segundo ofrece una visión panorámica de las corrientes literarias en dicho periodo, para llegar posteriormente a un análisis en profundidad de lo que significó y cuanto implica el decadentismo. Y, finalmente, en el último capítulo se ahonda en el análisis del literato y crítico austriaco hermann babr. Ofreciendo además un estudio de una de sus obras más famosas: das konzert, y de su lenguaje, que no es otro que el lenguaje decadentista, aunque se trata del decadentismo tardío. se propone en esta tesis que el decadentismo sea quien aune las corrientes literarias que aparecieron a finales del siglo xix, en lugar de hablar de la época de los «ismos», como tradicionalmente se hace.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Decadentismo: sentimiento y literatura decadentista«

  • Título de la tesis:  Decadentismo: sentimiento y literatura decadentista
  • Autor:  M. Angeles Recio Ariza
  • Universidad:  Salamanca
  • Fecha de lectura de la tesis:  07/11/1997

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Felix Diaz Morales
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: feliciano Pérez varas
    • Luis angel Acosta gomez (vocal)
    • roberto Corcoll calsat (vocal)
    • mario Saalbach erdmann (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio