Estudio electropalatográfico de la coarticulación vocálica en estructuras vcv en castellano

Tesis doctoral de Ana María Fernández Planas

Este trabajo estudia la coarticulación vocálica sobre el estadio temporal más representativo de las consonantes liguales (t,s,n, 1, r—) del castellano en posición intervocálica desde el punto de vista articulatorio, concretamente electropalatográfico. Para ello es necesario, por un lado, prestar atención a las características espaciales de cada una de esas articulaciones y tambíen a las configuraciones linguopalatales de las vocales, y, por otro, reflexionar acerca de los modelos y teorías del fenómeno de la coarticulación. La metodología empleada es la electropalatografía y el marco teórico sobre el que se fundamentan los resultados es el modelo de la coarticulación como coproducción, sobre todo la teoría del grado de requerimiento articulatorio (dac). Los resultados indican que no todas las articulaciones sometidas a estudio son susceptibles de sufrir por igual los efectos coarticualtorios que imponen las vocales adyacentes, del mismo modo que no todas las vocales ejercen la misma influencia sobre ellas. El grado de implicación del dorso lingual en la formación de la constricción principal determina su mayor o menor resistencia a sufrir coarticulación y su mayor o menor influencia sobre los segmentos contiguos. la propuesta de asignación de valor dac a las vocales y a las consonantes estudiadas, a partir de la clasificación que se establece para ellas, es la siguiente: vocales altas y consonantes alveolopalatales y palatal máximo 3; vocales medias y consonantes (s,r), valor medio 2; vocal central y consonantes alveolares (salvo (s,r)) y dentoalveolar, valor mínimo 1.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio electropalatográfico de la coarticulación vocálica en estructuras vcv en castellano«

  • Título de la tesis:  Estudio electropalatográfico de la coarticulación vocálica en estructuras vcv en castellano
  • Autor:  Ana María Fernández Planas
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/05/2001

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Eugenio Martinez Celdran
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: daniel Recasens vives
    • Pradilla cardona Miguel angel (vocal)
    • valeria Salcioli guidi (vocal)
    • Francisco José Cantero serena (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio