La guardia civil en los libros de viajes en lengua inglesa.

Tesis doctoral de Jose Ruiz Mas

Esta tesis doctoral está dividido en dos grandes bloques. En el primero se analiza los relatos viajeros escritos a partir de estancias o trayectos realizados por españa durante el siglo xix: desde 1844, fecha de la fundación de la guardia civil hasta 1903, fecha del comienzo de la mayoría de edad del rey alfonso xiii. Se explica de qué modo los distintos acontecimientos políticos y socioeconómicos en españa han marcado la visión de la guardia civil por los viajeros extranjeros en este país. Se indica cómo la proliferación del bandolerismo y de la guerrilla carlista está en relación directa con la inseguridad política vivida durante los últimos caóticos años del reinado de isabel ii, y de la que algún que otro súbdito inglés, buscando la aventura, fue víctima. el segundo bloque incluye siete capítulos que nuevamente se corresponden con períodos claves de la historia de españa, desde el reinado de alfonso xiii hasta la instauración del régimen democrático. En esta parte se narra la desaparición del bandolerismo, la aplicación de la ley de fugas, la lucha contra el contrabando y el estraperlo, y el papel jugado por la guardia civil en estos cometidos. Por medio de las referencias a los relatos de los viajeros angloparlantes se transmite una amplia visión no sólo de la guardia civil en cuanto a la multiplicidad de sus cometidos, su uniformidad llamativa, su cortesía, eficacia, firmeza, y, en ocasiones, su violencia, sino además de la situación española a lo largo de 150 años, reflejando su aspecto sociocultural, su exotismo y el dibujo de personajes estereotipados como el gitano, el torero, el sereno, etc.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La guardia civil en los libros de viajes en lengua inglesa.«

  • Título de la tesis:  La guardia civil en los libros de viajes en lengua inglesa.
  • Autor:  Jose Ruiz Mas
  • Universidad:  Málaga
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1999

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Blanca Krauel Heredia
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: fernando Serrano valverde
    • amparo Quíles faz (vocal)
    • Elena Echeverría pereda (vocal)
    • carmelo Medina casado (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio