Latine petere. aspectos léxicos, semánticos y pragmáticos de la petición y la plegaria en latín arcaico y clásico.

Tesis doctoral de Luis Unceta Gómez

Se aborda en este trabajo un análisis, que pretende ser integrador, del fenómeno lingí¼ístico de la petición en la lengua latina. Para ello, se tienen en cuenta criterios de análisis propiamente lingí¼ísticos, pero sin obviar otros aspectos de índole antropológica o sociológica. Entre los primeros, dos son las orientaciones que se intentan conjugar. Por un lado, se ofrece un análisis de corte pragmático, en el que se aplica la teoría de los actos de habla (desde los trabajos inaugurales a cargo de austin y searle, pero con atención también a las posteriores reinterpretaciones de la teoría) para la interpretación del contenido intencional de enunciados concretos de la lengua latina. Pero también se aplican las teorías semánticas estructuralistas (fundamentalmente la lexicología de e. Coseriu) para conseguir una visión completa del campo léxico de los verbos de «petición» en latín, que suponen la plasmación del acto de habla petitorio en el nivel léxico.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Latine petere. aspectos léxicos, semánticos y pragmáticos de la petición y la plegaria en latín arcaico y clásico.«

  • Título de la tesis:  Latine petere. aspectos léxicos, semánticos y pragmáticos de la petición y la plegaria en latín arcaico y clásico.
  • Autor:  Luis Unceta Gómez
  • Universidad:  Autónoma de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  29/09/2005

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Benjamín García Hernández
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: vicente Picón García
    • Martín rodríguez Antonio María (vocal)
    • Marcos casquero Manuel Antonio (vocal)
    • teresa Jiménez calvente (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio