Lengua, literatura, musica (contribucion al estudio semantico del lexico musical en la lirica castellana, 1330-1557).

Tesis doctoral de Dalila Fasla Fernandez

El riguroso y pormenorizado analisis lexicografico de los terminos musicales que se documentan en la lirica castellana de la baja edad media al primer renacimiento, registra un corpus total de 287 vocablos; de todos ellos, 194 son sustantivos comunes, que a excepcion de los que penetran en el idioma con tal categoria constituyendo un grupo mayoritario, unas veces se forman por derivacion lexica mediante sufijacion, como es el caso de numerosos derivados que designan nombres de interpretes (citaristas); oras, se trata de sustantivos postverbales (canto), y raras veces, la base derivativa es un arabismo al que se ha añadido un sufijo romance (albogon). En sintesis, y desde el punto de vista etimologico, la aportacion arabe y hebrea al lexico musical castellano del bajomedievo y del primer renacimiento, es minoritaria frente al vasto caudal que ha supuesto la herencia grecolatina, y ademas debe precisarse que la mayor parte de estos arabismos entraron en el idioma en epoca bajomedieval.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Lengua, literatura, musica (contribucion al estudio semantico del lexico musical en la lirica castellana, 1330-1557).«

  • Título de la tesis:  Lengua, literatura, musica (contribucion al estudio semantico del lexico musical en la lirica castellana, 1330-1557).
  • Autor:  Dalila Fasla Fernandez
  • Universidad:  Salamanca
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1995

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Eugenio Bustos Tovar
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: María De La Concepcion Julia Vazquez De Benito
    • Luis Diaz Gonzalez (vocal)
    • José Manuel González Calvo (vocal)
    • Vigara Tauste Ana M. (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio