Tiempo y temporalidad en la lengua española

Tesis doctoral de Shik Kim Hyun

En la investigación sobre el significado del tiempo verbal, hay dos tendencias: una es la descripción del uso de los tiempos verbales, y otra es el estudio de la estructura de la significación de los tiempos verbales. ya que las dos tendencias de investigación persiguen un mismo objetivo, es deseable que las dos tendencias sean adaptables una a otra. Pero la investigación sobre la estructura lógica temporal todavía no ofrece sufiente explicación estructural sobre la mayor parte de los usos no principales y tampoco hay distinción estructural entendible entre algunos tiempos verbales (p. Ej. Pretérito anterior/pretérito pluscuamperfecto, pretérito/pretérito imperfecto, etc). Por ello, en este trabajo se busca una posible resolución enla que la estructura lógica sistemática del tiempo verbal pueda incluir los demás usos no principales e incluir, asimismo, la distinción de aquellos tiempos verbales que no se han podido explicar adecuadamente dentro del marco de la estructura lógica sistemática de tiempo verbal. para este objetivo,principalmente se emplea, con la modificación en este trabajo, la estructura lógica del tiempo verbal de reichenbach en que se emplea la relatividad entre los elementos temporales; punto de suceso, punto de referencia y punto de habla. Con el sistema reichenbchiano se logran varias conclusiones con las que se pueden explicar el significado y el uso de los tiempos verbales, entre ellas se encuentran siguientes: 1ª) la estructura lógica está reflejada en la morfología de los tiempos verbales. Por ello, se demuestra que distintas formas morfológicas, que no se distinguen todavía en la estructura lógica, representan distintas estructuras lógicas y congnitivas. 2ª) mediante diferentes caracteres de los elementos temporales, puede explicarse los usos no principales dentro de un mismo marco del sistema lógico del tiempo verbal de los usos principales. 3ª)existe una analogía del mecan

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Tiempo y temporalidad en la lengua española«

  • Título de la tesis:  Tiempo y temporalidad en la lengua española
  • Autor:  Shik Kim Hyun
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  13/12/2000

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Angel Alonso Cortes Manteca
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: ignacio Bosque muñoz
    • Francisco Marcos marín (vocal)
    • covadonga Lopez alonso (vocal)
    • María luz Gutierrez araus (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio