Análisis de texturas mediante el histograma de frecuencias de elementos conexos

Tesis doctoral de Miguel Angel Patricio Guisado

El principal problema con el que nos enfrentamos en el análisis de texturas es el de encontrar la mejor representación de textura. sobre esta problemática se centra la principal aportación de este trabajo. hemos desarrollado un novedoso concepto al que hemos llamado; histograma de frecuencias de elementos conexos (hfec). Se puede definir el hfec de una imagen como una aproximación a la función de densidad de un suceso o evento aleatorio denominado «elemento conexo». Este suceso no sólo representa la distribución de los niveles de gris de la textura, sino también la dependencia espacial que existe entre ellos. el trabajo se compone principalmente de tres partes. La primera parte del trabajo se centra en la descripción de esta novedosa herramienta. en una segunda parte se presenta una arquitectura para el diseño de sistemas de reconocimiento automático de formas basados en la representación de un hfec. Dicha arquitectura se divide en tres fases: 1,- extracción de características. 2,- selección de caracteríticas. 3,- clasificación. por último, se presenta la aplicación de esta arquitectura y el hfec a un sistema real de inspección automática de madera. la inspección de estos objetos se realiza bajo condiciones de un entorno industrial y existe una gran variabilidad en la apariencia de los mismos.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Análisis de texturas mediante el histograma de frecuencias de elementos conexos«

  • Título de la tesis:  Análisis de texturas mediante el histograma de frecuencias de elementos conexos
  • Autor:  Miguel Angel Patricio Guisado
  • Universidad:  Politécnica de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  06/03/2002

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • allende Maravall Gómez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Juan Ríos carrión
    • daniel Borrajo millán (vocal)
    • Luis Maté hernández (vocal)
    • Molina lópez José Manuel (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio