Estudio traslacional de los niveles de mediadores solubles de la respuesta inmunitaria-inflamatoria en la enfermedad de crohn.

Tesis doctoral de María no Valdes Mas

La enfermedad inflamatoria intestinal incluye una amplia variedad de presentaciones clínicas cuya característica principal es la inflamación crónica del tubo digestivo en diferentes localizaciones. El concepto de enfermedad inflamatoria intestinal engloba tres entidades: la enfermedad de crohn, la colitis ulcerosa y la colitis indeterminada. la inflamación crónica responde a factores ambientales (geográficos, tabaco, higiene, etc), infecciones por microorganismos, origen racial, susceptibilidad genética y alteraciones en la regulación del sistema inmune. Dentro de las alteraciones de la regulación del sistema inmune juega un papel importante la flora comensal del huésped, la tolerancia oral, la función de la barrera epitelial intestinal, el reconocimiento antigénico y el equilibrio entre el sistema inmune innato y la inmunidad adaptativa o adquirida así como los factores que inician y perpetúan la inflamación crónica. en esta tesis doctoral nos hemos planteado que el análisis simultáneo de citoquinas (il2, il4, il6, il10, il12/il23p40, il17a, ifn? Y tnf?), Receptores solubles (tnfri y tnfrii) y factor de crecimiento vegf como marcadores del estado pro-inflamatorio, de la función linfocitaria t y de la regulación endotelial en una población de pacientes con enfermedad de crohn estratificados por criterios clínicos y comparándolo con la colitis ulcerosa y con controles sanos. con esta hipótesis realizamos un estudio transversal en una población de pacientes con enfermedad de crohn frente a un grupo control de pacientes con colitis ulcerosa y otro de controles sanos, con los siguientes objetivos: 1. Cuantificación de los niveles circulantes de citoquinas (il2, il4 (th2), il6, il10, il12/il23p40, il17a (th17), ifn? (Th1) y tnf?), Receptores solubles (tnfri y tnfrii) y factor de crecimiento vegf en los dos grupos de pacientes y en controles sanos. 2. Cuantificación de estos mediadores en función de la actividad clínica. 3. Análisis de los niveles de moléculas mencionadas en pacientes con enfermedad de crohn estratificados en función de distintas variables clínicas. 4. Cuantificación de los niveles de mediadores en pacientes con colitis ulcerosa. 5. Correlaciones entre los distintos mediadores pro-inflamatorios y anti-inflamatorios en los tres grupos de pacientes y en el grupo con enfermedad de crohn. la población total que intervino en el estudio fue de 105 individuos, de los cuales 87 pacientes presentaban eii y 18 eran controles sanos. Se realizó una estratificación tanto para la enfermedad de crohn como para la colitis ulcerosa, en función de la actividad, del tratamiento médico y en función de otras variables clínicas como son el sexo, antecedentes familiares, hábito tabáquico, extensión de la enfermedad, patrón clínico, manifestaciones extraintestinales (articulares), anticonceptivos orales, antiinflamatorios no esteroideos, tratamientos con azatioprina, corticoides (prednisona oral) ó aminosalicilatos orales. de nuestros dos grupos de pacientes y de los controles sanos hemos analizado citoquinas (il2, il4, il6, il10, il12/il23p40, il17a, ifn? Y tnf?), Receptores solubles (tnfri y tnfrii) y el factor de crecimiento vegf. Los valores de los distintos mediadores descritos han sido cuantificados a partir de una muestra de suero -en sangre periférica- y analizados mediante citometría de flujo (cytometric bead array o cba) utilizando marcadores fluorescentes de proteínas que luego son cotabilizados por el citómetro de flujo y procesados por un programa informático. los resultados y conclusiones de nuestro estudio de los niveles circulantes de mediadores solubles de la respuesta inmunológica-inflamatoria en pacientes con enfermedad de crohn, en controles de enfermedad con colitis ulcerosa y en sanos se podrían resumir en las siguientes afirmaciones: 1. La enfermedad de crohn se asocia a alteraciones en el patrón de mediadores de la respuesta inmunitaria-inflamatoria circulantes y es diferente en pacientes con enfermedad activa o inactiva. Esta se concreta en que los niveles de il6, tnfri, tnfrii y vegf están significativamente elevados y son similares en pacientes con enfermedad activa e inactiva, mientras que los de il10 solo están incrementados en los enfermos activos y los de il4 disminuidos en los inactivos. 2. El nivel de actividad de la enfermedad de crohn conlleva diferentes patrones de asociación entre las citoquinas marcadoras de los diferentes tipos de respuesta th1, th2 y th17 que se correlacionan de forma significativa en los enfermos activos y a diferencia de lo encontrado en pacientes con colitis ulcerosa y controles sanos. 3. Las formas clínicas de la enfermedad se asocian a diferentes alteraciones en el patrón de mediadores de la respuesta inmunitaria-inflamatoria circulantes. Esto se concreta en que los patrones clínicos inflamatorio y fistulosos se asocian a mayores niveles circulantes de il2, il4, il6, il10, il17a, tnf?, Ifn? Y vegf que los encontrados en el estenosante. En los pacientes activos la afectación cólica cursa con mayores niveles de los niveles de tnf? E il17a que la ileocólica y los inactivos la ileocólica y cólica con mayores niveles de tnf? Que la ileal. 4. El tratamiento con azatioprina no controla los niveles circulantes de il2, il4, il17a y tnf? En los pacientes con enfermedad de crohn activa ni de los de vegf en los inactivos. El tratamiento biológico con anti-tnf? Controla los niveles circulantes de los mediadores en los pacientes sin actividad de la enfermedad, pero no los de tnf? En los pacientes con enfermedad de crohn activos. 5. El patrón de alteración de mediadores de la respuesta inmunitaria-inflamatoria circulantes es diferente en enfermedad de crohn y colitis ulcerosa concretándose en niveles menores de il6, tnfri y tnfrii en los enfermos con colitis ulcerosa inactiva y de il12il23p40 en los activos.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio traslacional de los niveles de mediadores solubles de la respuesta inmunitaria-inflamatoria en la enfermedad de crohn.«

  • Título de la tesis:  Estudio traslacional de los niveles de mediadores solubles de la respuesta inmunitaria-inflamatoria en la enfermedad de crohn.
  • Autor:  María no Valdes Mas
  • Universidad:  Murcia
  • Fecha de lectura de la tesis:  17/10/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jorge Monserrat Sanz
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: pascual Parrilla paricio
    • Manuel Rodriguez zapata (vocal)
    • alfredo Prieto martin (vocal)
    • joaquín Gómez gómez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio