Estudio de factores de riesgo para desarrollar anorexia nerviosa de tipo restrictivo

Tesis doctoral de Paloma Gil Puga

Este estudio trata de identificar los factores predisponentes para padecer una anorexia nerviosa de tipo restrictivo (anr) en edades prepuberales, y así poder establecer en la medida de lo posible, un perfil de riesgo. En el caso de encontrar esos perfiles, podríamos estar ante un marcador de riesgo sobre el que habría que actuar, especialmente en el área educativa y del afecto. como la anorexia nerviosa (an) tiene una causalidad multifactorial, se analiza la enfermedad desde distintas disciplinas relacionadas con ella en busca de estos factores de riesgo. asumiendo que es un trastorno en el que influye tanto la genética como el ambiente, se analiza el polimorfismo -1438a/g del gen receptor de la serotonina 5-ht2a debido a que muchas investigaciones lo señalan como un posible marcador de riesgo, aunque en la actualidad no existe un acuerdo sobre este tema. No solo se estudia el adn de los pacientes con anr, si no también el de los padres de aquellos pacientes que son portadores del polimorfismo. Además se estudia la agregación familiar mediante la realización de genogramas, en los que los padres informan acerca de la psicopatología familiar (trastornos de la conducta alimentaria, trastornos del estado de ánimo y trastornos de ansiedad). por otra parte, se estudia el estado en el que se encuentra el paciente, tanto a nivel psicológico, neurofisiológico (se mide el sueño) como endocrino. a nivel psicológico se examinan los factores que están relacionados con los tca, la obsesividad, la ansiedad, el estado depresivo y el carácter y temperamento. Debido a investigaciones previas y a las quejas de sueño que algunos pacientes manifiestan, se analiza la profundidad máxima de sueño (teniendo en cuenta si toman o no medicación, ya que puede afecta a los resultados de la prueba). Por último, debido al estado crónico de la alimentación incorrecta de estos pacientes, lo que tiene una repercusión sobre su sistema metabólico-nutricional y hormonal, se analizan diferentes parámetros bioquímicos.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio de factores de riesgo para desarrollar anorexia nerviosa de tipo restrictivo«

  • Título de la tesis:  Estudio de factores de riesgo para desarrollar anorexia nerviosa de tipo restrictivo
  • Autor:  Paloma Gil Puga
  • Universidad:  Zaragoza
  • Fecha de lectura de la tesis:  27/04/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José María no Velilla Picazo
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio Lobo satue
    • ricardo Gracia bouthelier (vocal)
    • Antonio Carrascosa lezcano (vocal)
    • Luis Antonio Castaño gonzález (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio