Los judios de navarra durante el reinado de carlos iii «el noble» (1387-1425)

Tesis doctoral de Miguel Zubillaga Garralda

Esta tesis se propuso como objetivo abordar todos los aspectos relativos a los judíos navarros que la documentación disponible permitiera. Se partía de la ausencia de un acercamiento global- en cuanto a la temática y al manejo de una amplia variedad de fuentes- a la realidad de esta comunidad en dicho período. Precisamente, los años 1387-1425 han venido siendo considerados como la «edad de plata» de las juderías navarras, antes de la progresiva crisis del siglo xv, y en claro contraste con la situación de las comunidades judías del resto de la península ibérica, afectadas de manera drástica por las persecuciones antisemitas del año 1391. asimismo, se pretendía completar el panorama dibujado por otros estudios de conjunto, centrados en la historia de los judíos navarros en los dos últimos tercios del siglo xv. Para ello se ha trabajado de forma sistemática la documentación generada en el período estudiado, en especial aquella encuadrada en la «sección de comptos» del archivo general de navarra: a saber, tanto los así llamados libros de registro como los documentos de comptos. Igualmente, se ha manejado las fuentes hebreas conocidas y los escasos protocolos notariales que han llegado hasta nosotros. el trabajo se ha estructurado en cuatro partes. En la primera, «los judíos en su comunidad» se profundiza en los asentamientos judíos y su estimación demográfica, la enumeración y clasificación de sus juderías, el estado de las instituciones comunitarias a finales del siglo xiv y su autonomía judicial. La segunda parte está dedicada a la participación judía en la economía del reino: su contribución fiscal y sus propiedades y fuentes de ingresos. La tercera, a una de las realidades que caracterizaron el reinado de carlos iii: los judíos de la corte (proveedores, «leoneras», procuradores, médicos y cirujanos, arrendadores de impuestos y, finalmente, el rabino mayor de los judíos de navarra). La cuarta y última parte, a modo de conclusión, aborda diversos temas, como el reducido número de judíos conversos en navarra, los posibles signos de antijudaísmo, las medidas de la corona frente a la emigración y a la inmigración judía, la cuestión de si navarra fue un «refugio» para los judíos entre 1387 y 1425 y, por fin, la conveniencia o no de hablar de una política judía desarrollada por carlos iii.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Los judios de navarra durante el reinado de carlos iii «el noble» (1387-1425)«

  • Título de la tesis:  Los judios de navarra durante el reinado de carlos iii «el noble» (1387-1425)
  • Autor:  Miguel Zubillaga Garralda
  • Universidad:  Pública de navarra
  • Fecha de lectura de la tesis:  19/06/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan Carrasco Pérez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Miguel ángel Ladero quesada
    • José Hinojosa monsalvo (vocal)
    • beatrice Leroy (vocal)
    • Javier Castaño gonzalez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio