Valoración funcional y de calidad de vida en relacción con la salud: implicación según las diferencias grupos sociales, de edad y de morbilidad

Tesis doctoral de Mercedes Esteban Peña

El objetivo del presente trabajo es abordar las diferentes formas de valoración de la enfermedad desde el plano biológico, físico, funcional o comunitario. mym: se emplean cuatro trabajos con diferente metodolodía: observacional, descriptiva en una consulta de atención primaria, de casos y consultas en una encuesta de salud poblacional y descriptivo-analítico en una encuesta poblacional. resultados: se recoge el perfil de consulta de una mujer sudamericana con problemas comunes de salud, depresivos y lumbares. La elevada presencia de problemas de malnutrición en una consulta degenerativa(40%). La depresión y osteoporosis como principales problemas de salud desde el enfoque de la calidad de vida en relación con la salud. La clave de la relación del sedentarismo, de obesidad y la depresión en la peor calidad de vida en los diabéticos.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Valoración funcional y de calidad de vida en relacción con la salud: implicación según las diferencias grupos sociales, de edad y de morbilidad«

  • Título de la tesis:  Valoración funcional y de calidad de vida en relacción con la salud: implicación según las diferencias grupos sociales, de edad y de morbilidad
  • Autor:  Mercedes Esteban Peña
  • Universidad:  Rey juan carlos
  • Fecha de lectura de la tesis:  23/03/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Rodrigo Jiménez García
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: angel Gil de Miguel
    • paloma Astasio arbiza (vocal)
    • Jesús Diez sebastian (vocal)
    • paloma Ortega molina (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio