Entre pizarras y pantallas. profesores en el cine

Tesis doctoral de Andres Zaplana Marin

La tesis se centra en la representación que el cine ha realizado del entorno educativo en general, y de la figura del profesor, en particular. El material básico de estudio lo han compuesto unas doscientas películas de los cinco continentes con años de producción comprendidos entre 1930 y 2004. se describen las diferentes perspectivas ideológicas que subyacen en aquellas películas donde la institución escolar funciona como metáfora de la realidad social externa. Se plantean, a este respecto, los principales temas tratados en los filmes españoles, estadounidenses, británicos y franceses relacionados con el mundo educativo. con una metodología de carácter analítico-descriptivo se tipifican, y analizan después, los principales estereotipos fílmicos que el cine ha creado, difundido y modificado, en torno a la profesión docente. Se concluye indicando que la imagen del profesor en el cine ha ido degradándose, de forma especial en los últimos veinticinco años, con la expansión del género de adolescentes. sería necesario fomentar una verdadera cultura cinematográfica en la escuela, y muy especialmente en las facultades de educación, para hacer frente a la visión estereotipada, simplificadora, y a veces deleznable, que dichas películas suscitan en el «imaginario colectivo» de los jóvenes.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Entre pizarras y pantallas. profesores en el cine«

  • Título de la tesis:  Entre pizarras y pantallas. profesores en el cine
  • Autor:  Andres Zaplana Marin
  • Universidad:  Murcia
  • Fecha de lectura de la tesis:  29/06/2004

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan Saez Carreras
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Colom cañellas antoni j.
    • martí xavier March cerd? (vocal)
    • violeta Núñez pérez (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio