Patrones de interacción familiar relacionados con el desarrollo de la conducta antisocial en adolescentes murcianos

Tesis doctoral de Ginesa Torrente Hernández

El trabajo que presentamos se divide en tres partes fundamentales: en la primera de ellas hacemos un resumen de las principales aportaciones teóricas que, desde la sociología, la biología y la psicología, explican la delincuencia. en segundo lugar, se revisa la influencia de la familia en el inicio y desarrollo de la conducta antisocial, haciendo especial hincapié en los procesos de desestructuración familiar (separaciones, divorcios …), En las características de las relaciones familiares (cohesión, conflictividad, interacciones entre los padres y los hijos y comunicación familiar) y en los estilos de educación paternos (según difernetes tipologías). En la tercera y última parte realizamos un estudio empírico que tiene varios objetivos: conocer qué clima familiar y qué estilo o estilos educativos están presentes con más frecuencia en aquellas familias cuyos hijos muestran este tipo de problemática. Así mismo, se analiza la interrelación existente entre estas variables como predictora de la conducta delictiva de los adolescentes estudiados. las pruebas aplicadas fueron: cuestionario sobre la estructura familiar y las relaciones familiares, cuestionario sobre los estilos educativos de los padres (ambos elaborados ad-hoc para esta investigación), escala de clima social en la familia (moos y otros, 1974, adaptación española tea, 1984) y cuestionario a-d (conductas antisociales-delictivas) (seisdedos, 1988)- se compararon tres grupos de sujetos: el grupo adaptados, un total de 200 menores que no informaban de conducta delictiva en el la escala d (cuestionario a-d); el grupo delincuencia autoinformada, un total de 174 menores que informaban de la comisión de al menos 7 actos delictivos en el caso de los varones y de 3 en el caso de las mujeres. Por último, el grupo delicuencia oficial estaba compuesto por 21 menores con medida de internamiento en la región de murcia. en la investigación principal se fueron co

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Patrones de interacción familiar relacionados con el desarrollo de la conducta antisocial en adolescentes murcianos«

  • Título de la tesis:  Patrones de interacción familiar relacionados con el desarrollo de la conducta antisocial en adolescentes murcianos
  • Autor:  Ginesa Torrente Hernández
  • Universidad:  Murcia
  • Fecha de lectura de la tesis:  29/11/2002

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • ángel Rodríguez González
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: gonzalo Serrano martínez
    • María concepcion Saez navarro (vocal)
    • adela Garzón pérez (vocal)
    • fuensanta Cerezo ramirez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio