La versión española de candido de leonardo sciascia: estudio linguístico de los regionalismos

Tesis doctoral de Salvatore Bartolotta

Este trabajo presenta los resultados del análisis lingí¼ístico relacionado con la manera de traducir los regionalismos italianos en la versión española de la novela de leonardo sciascia, candido ovvero un sogno fatto in sicilia, una de las obras más notables y conocidas del autor siciliano. Las elecciones, tanto gramaticales como léxicas, llevadas a cabo por el traductor configuran una nueva obra cuyo resultado final puede asemejarse al original o alejarse mucho de él. El problema teórico, formal o estilístico, que entaña cualquier texto o la dificultad conceptual, se hacen todavía más complejos en esta obra por la presencia constante de numerosas formas dialectales. Se examina la lengua de la traducción en los distintos planos del sistema y subsistemas lingí¼ísticos. Se discrimina la presencia de los elementos que configuran el desarrollo ficcional y las combinaciones empleadas. simultáneamnete, se constata cómo se adecuan a la descripción, a los diálogos, a los monólogos, a las fórmulas conversacionales y al resto de los artificios narrativos, las codificaciones más o menos elaboradas, los usos cultos y formales frente a los populares e incluso vulgares. También se atiende a las unidades menores (fonológicas, morfosintácticas y léxicas) que proyectan con mayor precisión los rasgos regionales. Estos fenómenos ya puestos de manifiesto en trabajaos precedentes para el texto italiano, y hasta ahora inéditos por lo que respecta a la versión española, son fundametno del presente estudio.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La versión española de candido de leonardo sciascia: estudio linguístico de los regionalismos«

  • Título de la tesis:  La versión española de candido de leonardo sciascia: estudio linguístico de los regionalismos
  • Autor:  Salvatore Bartolotta
  • Universidad:  Nacional de educación a distancia
  • Fecha de lectura de la tesis:  10/12/2003

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Navarro Salazar M. Teresa
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: vidal Lamíquiz ibáñez
    • María Hernández esteban (vocal)
    • Manuel Carrera díaz (vocal)
    • Juan a Gil fernandez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio