El cine en pamplona durante la ii república y la guerra civil (1931-1939)

Tesis doctoral de Alberto Cañada Zarranz

El objeto de este trabajo de investigación histórica es el recuperar del olvido el modo en que se desarrolló la actividad cinematográfica en pamplona (navarra, spain) entre los años 1931 y 1939. A lo largo de este período histórico, en españa se vivió la ii república (1931-1936) y una guerra civil (1936-1939), dos acontecimientos políticos que influyeron en todas las actividades sociales, incluido el cine. En pamplona no hubo en el período estudiado ni producción ni distribución de películas, por lo que el cine se concentró en los locales de exhibición. La historia de los cinemas y de su negocio, de la censura y la moral dominante en la ciudad, o la de la incipiente crítica cinematográfica, forman el cuerpo principal del trabajo. en pamplona se gestó en gran medida el alzamiento nacional, estando navarra desde el principio al lado del bando franquista. Esto supuso para la región una ausencia de conflicto bélico que se tradujo en calma social y un continuismo en la actividad cinematográfica, la cual apenas sufrió interrupción a pesar de padecer una coyuntura tan violenta. a lo largo del periodo estudiado los habitantes de pamplona tuvieron en el cine su mejor alternativa de ocio. Fue el espectáculo más visitado (frente al teatro u otros de carácter deportivo), siendo durante la guerra un factor de normalización de la vida social. el presente trabajo se completa con un listado completo de todos los largometrajes exhibidos en todos los cines comerciales de pamplona entre el 1 de enero de 1931 y el 31 de diciembre de 1939.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El cine en pamplona durante la ii república y la guerra civil (1931-1939)«

  • Título de la tesis:  El cine en pamplona durante la ii república y la guerra civil (1931-1939)
  • Autor:  Alberto Cañada Zarranz
  • Universidad:  Navarra
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/06/2003

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francisco Javier Zubiaur Carreño
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Santiago de Pablo contreras
    • julio Montero díaz (vocal)
    • José María Caparrós lera (vocal)
    • alejandro Pardo fernández (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio