Morteros de cal: preparación y estudio fisicoquímico, mecánico y de durabilidad para su empleo en restauración

Tesis doctoral de Javier Lanas González

Se han estudiado morteros de cal de nueva factura con el objetivo de utilizarlos en la restauración del patrimonio arquitectónico. Mediante la preparación de probetas estándar, se han analizado muestras de morteros de dos cales aéreas (cl90), cal hidráulica y cal dolomítica. Los ensayos de composición, químicos y mineralógicos, de resistencia mecánica a flexión y a compresión se han llevado a cabo a 3, 7 28, 91, 182 y 365 días. Se han evaluado diversos factores que afectan al comportamiento mecánico: tiempo de curado, dosificación, características del árido y porosidad. los morteros de cal aérea precisan largos períodos para exhibir sus máximas resistencias. Una mayor proporción de conglomerante genera mejores resistencias y un aumento paralelo de la porosidad, hasta el límite de 2:1. Los áridos de naturaleza caliza, de machaqueo, han ofrecido los mejores comportamientos mecánicos. La estructura porosa del material, estudiada por porosimetría de intrusión de mercurio, se ha correlacionado con las resistencias, de manera que una fase continua de matriz, junto con un mejor acceso de co2 al sistema, ha contribuido a incremento de resistencia. En cales hidráulicas, el comportamiento es análogo aunque las cifras son más altas: en las primeras fases el mortero fragua rápidamente por la hidratación de c3s. Después se estabiliza a edades intermedias, y edades avanzadas las resistencias repuntan por la carbonatación y por la hidratación de c2s. Los morteros dolomíticos tienen un comportamiento parecido a los calizos, pero con posible concurrencia de una reacción de dedolomitización (acr). se ha estudiado también el proceso de apagado de cal dolomítica sometidas a distintas condiciones, valorándose la velocidad de extinción de óxidos y de carbonatación de hidróxidos, así como las fases formadas. El cao se extingue rápidamente, no así el óxido de magnesio, muy dependiente del tamaño de partícula d

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Morteros de cal: preparación y estudio fisicoquímico, mecánico y de durabilidad para su empleo en restauración«

  • Título de la tesis:  Morteros de cal: preparación y estudio fisicoquímico, mecánico y de durabilidad para su empleo en restauración
  • Autor:  Javier Lanas González
  • Universidad:  Navarra
  • Fecha de lectura de la tesis:  07/06/2004

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Ignacio álvarez Galindo
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: domingo Pellicer daviña
    • Miguel angel Bello lópez (vocal)
    • Vale parapar José Francisco (vocal)
    • francisca Puertas maroto (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio