Estudio prospectivo de morbilidad y mortalidad en los pacientes en programa de hemodiálisis crónica de la provincia de zaragoza

Tesis doctoral de María Mercedes Garcia Mena

Introducción: los pacientes que como tratamiento renal sustitutivo se encuentran en programa de hemodiálisis, presentan mayor riesgo de mortalidad y mayor necesidad de hospitalizaciones que la población general. Están expuestos a los mismos factores que ésta, pero además se añaden otros factores de riesgo específicos de la enfermedad renal y del tratamiento sustitutivo. No se dispone de información completa sobre la población de pacientes en programa de hemodiálisis de la provincia de zaragoza ni tampoco de una evaluación prospectiva de factores de riesgo de morbimortalidad. objetivos: 1). Realizar una descripción epidemiológica transversal de los pacientes en programa de hemodiálisis crónica de la provincia de zaragoza, incluyendo variables clinicobiológicas, capacidad funcional, percepción de calidad de vida y estado depresivo. 2). Conocer la morbilidad, mortalidad, sus causas y las variables asociadas a mayor riesgo de morbimortalidad en esta población durante un periodo de seguimiento de un año. material y métodos: estudio analítico observacional y prospectivo, que parte de una descripción basal transversal de todos los pacientes en programa de hemodiálisis crónica en la provincia de zaragoza a 1 de septiembre de 2004 y un seguimiento posterior de un año. Se recogió información basal sobre comorbilidad, parámetros nutricionales, metabolismo óseo-mineral, control de la anemia, estado inflamatorio, perfil lipídico, variables relacionadas con la técnica dialítica, índice de karnofsky, cuestionario de calidad de vida sf-36 e índice cognitivo de depresión. La descripción de la morbilidad y mortalidad durante el periodo prospectivo se completó con análisis de regresión logística para evaluar el riesgo de ingreso hospitalario, regresión lineal múltiple para detectar variables relacionadas con el tiempo de estancia hospitalaria, y análisis de supervivencia, regresión de cox. principales resultados y conclusiones: la población en hemodiálisis de la provincia de zaragoza destaca por su elevada edad, siendo la nefroangioesclerosis y la nefropatía diabética las dos principales causas de enfermedad renal crónica. Se detectó la necesidad de mayor intervención para el control de parámetros relativos al metabolismo óseo-mineral, la inflamación, la presión arterial y la inestabilidad hemodinámica intradilítica. Más de la mitad de esta población tenía limitada su capacidad funcional (índice de karnofsky < 80), su autopercepción de estado físico y psíquico se encontraba por debajo del promedio de la población general y el estado de ánimo depresivo estaba presente en más de un tercio de los pacientes. La primera causa de ingreso hospitalario fue la infección, seguida por la enfermedad cardiovascular y la complicación del acceso vascular. La presencia de un acceso vascular que no fuera fístula autóloga, el aumento de proteína c reactiva y un menor índice de karnofsky fueron predictores independientes de mayor riesgo de hospitalización. Peor estado nutricional y funcional se relacionaron con mayor estancia hospitalaria. La proporción de fallecidos fue elevada, 18,9%, siendo la patología cardiovascular la primera causa de muerte, seguida por la infección y el cáncer. Mayor índice de comorbilidad de charlson, menor albuminemia, niveles más altos de fosfatasa alcalina, presencia de sintomatología depresiva y mayor número de hipotensiones intradialíticas fueron predictores independientes del riesgo de muerte.  

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio prospectivo de morbilidad y mortalidad en los pacientes en programa de hemodiálisis crónica de la provincia de zaragoza«

  • Título de la tesis:  Estudio prospectivo de morbilidad y mortalidad en los pacientes en programa de hemodiálisis crónica de la provincia de zaragoza
  • Autor:  María Mercedes Garcia Mena
  • Universidad:  Zaragoza
  • Fecha de lectura de la tesis:  22/06/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jesús Cebollada Muro
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: fernando Civeira murillo
    • María concepción Laviades álvarez (vocal)
    • angel Sánchez casajús (vocal)
    • Francisco Javier Paul ramos (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio