Neurotoxicidad de la morfina en células ng108-15. modulación por yohimbina

Tesis doctoral de María José Polanco Mora

El enorme valor terapéutico de la morfina en el tratamiento del dolor crónico o de elevada intensidad es conocido desde la antigí¼edad. A pesar de ser un fármaco imprescindible, su uso queda mermado por los efectos adversos que su tratamiento conlleva. El uso crónico de morfina da lugar a la aparición de conductas de búsqueda de la droga, lo que se conoce como dependencia o adicción, además de una disminución de la intensidad de sus efectos, lo que obliga a aumentar la dosis del fármaco, es decir, aparece la tolerancia opioide. recientemente se ha descubierto que el uso agudo de la morfina también puede tener efectos hasta ahora no observados en el sistema nervioso central. Mientras que algunos autores postulan que la morfina podría tener efectos neuroprotectores y proliferativos, otros sostienen un efecto pro-apoptótico y anti-proliferativo, acompañado también por pequeños cambios neuroquímicos que podrían derivar en cambios morfológicos en las neuronas sensibles a morfina. Aunque estas acciones podrían contribuir a la aparición de efectos adversos, también pudieran ser de utilidad terapéutica si afectasen de forma preponderante a células nerviosas en proliferación, como ocurre por ejemplo con los neuroblastomas. la finalidad de este trabajo ha sido poner a punto un sistema biológico sencillo para el estudio de estos posibles efectos de la morfina, intentar esclarecer cuales eran los efectos sobre la viabilidad, proliferación y morfología neuronal, así como estudiar cómo podrían verse modificados por la interacción de la morfina con la yohimbina, un antagonista ¿2-adrenérgico, del cual ya existían evidencias de que podía revertir otros efectos causados por la morfina in vivo. se utilizó una línea celular neuronal dotada de receptores ¿-opioides y ¿2-adrenérgicos, la línea ng108-15, que fue incubada con morfina, yohimbina o con ambas sustancias de forma conjunta a diferentes tiempos, y se estudió el efecto de estas incubaciones mediante diferentes tests de viabilidad, proliferación, metabolismo y apoptosis, así como un estudio morfológico descriptivo de las células. Además se estudió la relación de estos efectos con diferentes cascadas intracelulares modificadas por la incubación con el opioide, como la vía de la adenilato ciclasa, la fosfolipasa c y las mapks. nuestros resultados sugieren que la morfina podría tener un efecto inhibitorio sobre el metabolismo celular a tiempos cortos de incubación, efecto que se bloquea por la co-incubación con yohimbina. Este efecto parece estar relacionado con la vía de la adenilato ciclasa. A tiempos más largos de incubación la morfina es capaz de inducir apoptosis en esta línea celular, efecto que de nuevo es antagonizado por yohimbina.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Neurotoxicidad de la morfina en células ng108-15. modulación por yohimbina«

  • Título de la tesis:  Neurotoxicidad de la morfina en células ng108-15. modulación por yohimbina
  • Autor:  María José Polanco Mora
  • Universidad:  San pablo-ceu
  • Fecha de lectura de la tesis:  04/02/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Luis Fernando Alguacil Merino
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: cecilio álamo gonzález
    • María no Ruiz gayo (vocal)
    • joaquín Jordán bueso (vocal)
    • beatriz Albella rodríguez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio