Papel de la pequeña gtpasa rhoe en células astrogliales y neuronales en un modelo de ratón deficiente para dicha proteína

Tesis doctoral de Blanca Peris Navarro

Las pequeñas gtpasas rho controlan diversas actividades celulares como son la organización del citoesqueleto, adhesión celular, proliferación, diferenciación, oncogénesis y transcripción. éstas proteínas son activas cuando se encuentran unidas a gtp, e inactivas cuando se unen a gdp y su función celular se encuentra regulada por diversos factores. Las proteínas mejor caracterizadas de esta familia son rhoa, rac y cdc42. rhoe (también conocida como rnd3) es una proteína que presenta unas propiedades bioquímicas inusuales puesto que no tiene actividad gtpasa, lo que la convierte en una proteína constitutivamente activa. Su expresión en células epiteliales mdck induce la desaparición de las fibras de estrés y aumenta la movilidad celular, efectos contrarios a los inducidos por rhoa. Rhoe se une a su efector rock-i, que también lo es de rhoa, e inhibe su señalización posterior, es decir, la fosforilación de la fosfatasa de la cadena ligera de la miosina (mlcp). los astrocitos constituyen el subtipo glial más abundante del sistema nervioso central. Están implicados en el soporte estructural y metabólico de las neuronas así como en el control funcional de la sinapsis, en la neurogénesis adulta y el control del tono vascular cerebral. La organización de su citoesqueleto, controlada por las proteínas rho, está finamente regulada y juega un papel muy importante en la modulación de sus respuestas. Puesto que su función en el cerebro es muy importante, se ha analizado el papel que rhoe desempeña en procesos tan importantes como la proliferación celular, la organización de su citoesqueleto y los mecanismos involucrados en las alteraciones inducidas por rhoe. las neuronas, presentes en sistema nervioso central y periférico están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso. Las neuronas de hipocampo en cultivo desarrollan un axón y varias dendritas siguiendo unos cambios morfológicos que pueden dividirse en cinco estadios hasta quedar altamente polarizadas. Se ha demostrado que el citoesqueleto de estas células, y por lo tanto las proteínas rho, juegan un importante papel en el desarrollo de las neuritas y del axón, así como en la guía y plasticidad neuronal. Se ha estudiado en este trabajo el papel que la proteína rhoe desempeña durante el proceso de diferenciación neuronal. para la realización de estos estudios disponemos de una colonia de ratones modificados genéticamente que no expresan la proteína rhoe a partir de los cuales se han obtenido cultivos celulares que no expresan la proteína que estamos estudiando, lo que nos ha permitido ver el efecto de su ausencia en condiciones fisiológicas. El análisis se ha llevado a cabo en cultivos primarios de astrocitos corticales de ratón y durante la diferenciación neuronal en cultivos de neuronas de hipocampo de ratón, proceso en el que otras proteínas rho desempeñan un papel muy importante.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Papel de la pequeña gtpasa rhoe en células astrogliales y neuronales en un modelo de ratón deficiente para dicha proteína«

  • Título de la tesis:  Papel de la pequeña gtpasa rhoe en células astrogliales y neuronales en un modelo de ratón deficiente para dicha proteína
  • Autor:  Blanca Peris Navarro
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/09/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Consuelo Guerri Sirera
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José manuel Garcia verdugo
    • José Terrado vicente (vocal)
    • teresa Iglesias vacas (vocal)
    • priam Villalonga smith (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio