Toma de decisiones económicas con variables de riesgo y retraso de la recompensa. estudio mediante resonancia magnética funcional en población sana y enfermedad de parkinson

Tesis doctoral de Gonzalo Arrondo Ostiz

Introducción: los circuitos dopaminérgicos cerebrales son clave en la toma de decisiones (td). La medicación dopaminérgica produce cambios en la toma de decisiones tanto en sujetos con enfermedad de parkinson (ep) como controles sanos. Este estudio se basa en un paradigma de td económicas en resonancia magnética funcional (rmf) en controles y ep. objetivos: estudiar los circuitos cerebrales asociados a la td económicas cuando incluye variables de tiempo, riesgo y recompensa, y especialmente los relacionados con el alto valor subjetivo-baja incertidumbre en decisión frente a bajo valor subjetivo-alta incertidumbre. Así mismo el segundo objetivo era estudiar el efecto de la administración de medicación dopaminérgica en el caso de los pacientes con ep sobre las decisiones y la actividad cerebral relacionada. participantes: se incluyeron 3 muestras de sujetos: una de controles sanos jóvenes, una de sujetos con ep y otra de controles de edad de los pacientes. Las pacientes con ep realizaban la prueba en dos ocasiones: tomando su medicación habitual (on) y tras un mínimo de 12 horas de la última toma (off) métodos: el paradigma experimental consistía en la selección entre 2 opciones que se ofrecían en diferentes configuraciones. Ambas opciones incluían una variable de cantidad de recompensa, un tiempo en meses de espera a dicha recompensa, y una probabilidad de recibirla. Una de las dos opciones siempre era la misma en todas las configuraciones mientras que la otra variaba. Los sujetos seleccionaban la opción que consideraban más atractiva mientras se adquirían imágenes de rmf en un escáner de 3 teslas. Las imágenes posteriormente se preprocesaron y analizaron utilizando el programa spm8. Se realizaron comparaciones de una sola muestra y entre grupos buscando el correlato neural de diferentes variables conductuales de interés. Fueron especialmente de interés las comparaciones pareadas on-off en los pacientes ya que indicaban un efecto de la medicación. Las principales comparaciones que se estudiaron a nivel de imagen fueron 1-la diferencia entre tarea de td y una tarea control que no incluía un componente de decisión, 2-la actividad relacionada con el tiempo y la probabilidad de la opción alternativa, 3-la actividad relacionada con el valor subjetivo extraído a partir de un modelo económico, el ¿probability-time tradeoff model¿ (baucells y heukamp 2011), 4- la actividad relacionada con el tiempo de respuesta en las decisiones, 5-la actividad relacionada con la entropía de shannon de las decisiones del grupo. estos análisis de imagen se complementaron con otros análisis de carácter conductual. resultados y conclusiones: 1-los conceptos de valor subjetivo y dificultad de decisión son complementarios. En las decisiones más fáciles en las que una de las opciones alcanza un alto valor subjetivo, se reduce la dificultad de decisión, mientras que por el contrario las opciones con mayor dificultad de decisión son aquellas en las que ambas opciones tienen un valor subjetivo relativo similar. El valor subjetivo y la dificultad se pueden estimar a partir del tiempo de respuesta, la entropía de las decisiones de la conducta del grupo, o la conducta individual de un sujeto. 2-la activación cerebral relacionada con la dificultad de decisión se localiza fundamentalmente en la corteza cingulada anterior y media. 3-el correlato neural del valor subjetivo de una decisión es una red que incluye áreas fronto-orbitales mediales, cortex cingulado posterior e ínsula anterior. 4-la dopamina es un neurotransmisor que interviene de manera clave en procesos de toma de decisiones que incluyen tiempo y riesgo. En los pacientes con enfermedad de parkinson la administración de levodopa oral, lleva a un mayor número de elecciones a corto plazo y tiene su correlato neural principal en el estriado, que se activaba en relación con el tiempo de espera a la recompensa de manera diferencial en ambas situaciones clínicas on y off.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Toma de decisiones económicas con variables de riesgo y retraso de la recompensa. estudio mediante resonancia magnética funcional en población sana y enfermedad de parkinson«

  • Título de la tesis:  Toma de decisiones económicas con variables de riesgo y retraso de la recompensa. estudio mediante resonancia magnética funcional en población sana y enfermedad de parkinson
  • Autor:  Gonzalo Arrondo Ostiz
  • Universidad:  Navarra
  • Fecha de lectura de la tesis:  26/04/2013

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María Asunción Pastor Muñoz
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: carmen Junque plaja
    • Manuel Alegre esteban (vocal)
    • Fernando Alonso frech (vocal)
    • Fernando Cuetos vega (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio