Impacto del cáncer pediátrico y su terapéutica: calidad de vida y secuelas neuropsicológicas a corto y largo plazo

Tesis doctoral de Jordi Bernabeu Verdú

Introducción el aumento de supervivientes en oncología pediátrica ha puesto en evidencia las secuelas neurocognitivas a largo plazo por la enfermedad y tratamientos recibidos. Tanto la radio como la quimioterapia producen alteraciones en el normal desarrollo del snc. Estudios recientes muestran alteraciones focales diferenciales en sustancia blanca y gris por quimio y radioterapia en función del estadío de maduración del snc el objetivo principal del trabajo ha sido profundizar en el conocimiento de las alteraciones neuropsicológicas en pacientes oncológicos pediátricos que, por enfermedad o tratamiento, pueden afectar al snc. método 118 niños evaluados: 65% tumor snc, 35% leucemia. 44% tratados con radioterapia (rt) (11% leucemia, 33% tumor snc). Media edad: 7, rango 0-19 años. Variables clínicas: patología, rt, edad en el diagnóstico, tiempo transcurrido desde diagnóstico y sexo. las valoraciones se realizaron con un extenso protocolo de valoración neuropsicológica que incluye baterías generales (wisc-iv, k-abc) y mediadas específicas con un total de 54 procesos cognitivos. Se valoraron además variables psicopatológicas (achenbach) y atención (conners cpt-ii). variables neuropsicológicas: cognitivas, psicopatológicas y cpt-ii de conners. variables clínicas: patología, radioterapia, edad en el diagnóstico, tiempo transcurrido y sexo. los análisis estadísticos se han realizado desde nivel univariado, para cada dimensión, hasta perfil multivariado en los distintos grupos (análisis discriminante y regresión logística). Se realizó además análisis de componentes principales categóricos para conocer relaciones de las dimensiones del perfil y la influencia de variables moderadoras clave (grupo, edad y variables clínicas). Paquete estadístico empleado: spss 17.0 resultados cognitivos: los pacientes con tumores snc presentan mayores déficit que el resto de grupos, más acusados en motricidad, percepción, habilidades no verbales, memoria y aprendizaje no verbal/espacial y funciones ejecutivas. Los déficit están relacionados con tiempo transcurrido y edad temprana en el diagnóstico, más acusados en pacientes irradiados. los pacientes con leucemia presentan déficit focal en lenguaje receptivo, memoria operativa y atención. Estos déficit están relacionados con edad temprana en el diagnóstico y sexo mujer, y son más acusados en las irradiadas cpt-ii: los dos grupos irradiados presentan dificultades en el mantenimiento de la atención durante períodos largos. psicopatología: todos los grupos presentan: mayores indicadores de tipo internalizado, menor psicopatología por menor conciencia de déficit. Los dos grupos de tumores snc tiene mayores dificultades en adaptación y competencia. Los cuatro grupos presentan indicadores de tdah, destacando el subtipo inatento. conclusiones/discusión a pesar de disponer de una muestra elevada, para los estándares utilizados habitualmente en este campo, el estudio ha presentado limitaciones en los análisis multivariados por falta de alguna medida por edad y no poder realizar estudios complejos por grupos. existen otras variables moduladoras como: factores individuales, genéticos, etc. Que pueden hacer que la expresión de la vulnerabilidad sea distinta. El estudio de las secuelas neuropsicológicas a largo plazo debe contemplarse como un estudio complejo, multifactorial donde las diferencias individuales contribuyen a generar variabilidad que dificulta la comprensión del problema. el grupo de leucemias sin rt es el grupo con menores déficit pero muestran tendencia a ligeras dificultades focalizadas en aspectos lingí¼ísticos, mnésicos y atencionales que pueden condicionar sus resultados académicos y su posterior integración social y laboral. Se refieren dificultades de aprendizaje en estos niños, atribuidas habitualmente a sobreprotección paterna o del absentismo escolar por la enfermedad, que pueden dificultar progresivamente el rendimiento, y posteriormente su integración. Los estudios de imagen y neuropsicológicos muestran el origen de estos déficit, y nos permiten evitar falsas atribuciones. Un hallazgo relevante del estudio es que la mayor edad en el diagnóstico no es un protector de déficit en las leucemias, como ocurre en los tsnc y en daño cerebral infantil en general.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Impacto del cáncer pediátrico y su terapéutica: calidad de vida y secuelas neuropsicológicas a corto y largo plazo«

  • Título de la tesis:  Impacto del cáncer pediátrico y su terapéutica: calidad de vida y secuelas neuropsicológicas a corto y largo plazo
  • Autor:  Jordi Bernabeu Verdú
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  23/10/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jesús Suarez Rodriguez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Francisco javier Tejedor tejedor
    • victoria Castel sanchez (vocal)
    • Mª de la concepción Fournier del castillo (vocal)
    • pilar Barreto martín (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio