Consumo y estilos de vida en los universitarios: estrategias formativas y expectativas laborales

Tesis doctoral de Santos Carranza Gomez-cambronero

Título de la tesis: consumo y estilos de vida en los universitarios: estrategias formativas y expectativas laborales resumen: las edades están socialmente construidas: la juventud, como sujeto social nítidamente diferenciado de otros grupos de edad, emerge con la universalización de la escuela y con las transformaciones laborales e incrementos de productividad de la primera mitad del siglo xx. Escuela, trabajo y consumo son vectores que condicionan y explican las estrategias vitales de los jóvenes. Son también los 3 ejes que articulan esta tesis. Con ella se ha podido constatar la heterogeneidad de los estudiantes en función de su posición social. la línea argumental seguida es la siguiente: en los años 70, en el campo educativo, el grado máximo de desigualdad social se expresaba en términos de llegar/no llegar a la universidad, puesto que sólo una élite tenía acceso a ella. En la actualidad, al incrementarse notablemente la proporción de españoles con capacidad para adquirir ese capital escolar, las desigualdades se expresan en términos de mayor / menor valor de mercado de la titulación cursada; resultando más probable encontrar a los estratos sociales con más recursos en las titulaciones más valoradas, ocurriendo lo contrario con los estratos más populares. En otros términos: la universidad se configura como un mercado de titulaciones, segmentadas y ofertadas como productos más o menos adecuados a los distintos perfiles sociales de sus consumidores potenciales. el distinto valor de las titulaciones y las expectativas laborales que generan, hacen del campus de somosaguas un buen laboratorio de experimentación, al coincidir en él carreras muy demandadas, como económicas o administración y dirección de empresas, con otras que han mostrado tener menor fortuna en el mercado laboral: políticas y sociología, por ejemplo. En línea con lo expuesto, la presentación de resultados se detiene en el análisis de los motivos que llevaron a elegir una u otra titulación y su relación con el origen social del estudiante; en el tipo y condiciones esperadas de entrada en el mundo del trabajo, contemplando el grado de relación esperada con los estudios cursados, y en el perfil de las carreras que ambos aspectos permiten establecer. Igualmente, se abordan las vías previstas para acceder al trabajo, evidenciándose el desigual uso e influencia de las redes sociales en los distintos niveles de status y carreras

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Consumo y estilos de vida en los universitarios: estrategias formativas y expectativas laborales«

  • Título de la tesis:  Consumo y estilos de vida en los universitarios: estrategias formativas y expectativas laborales
  • Autor:  Santos Carranza Gomez-cambronero
  • Universidad:  Rey juan carlos
  • Fecha de lectura de la tesis:  22/07/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Susana Romero Sanz
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: carmelo Mercado idoeta
    • vicente Burillo Martinez (vocal)
    • enrique Gragera pizarro (vocal)
    • José María Cubillo pinilla (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio