Empleo de medidas químicas y bioquímicas como indicadoras de la liberación de metales traza procedentes de implantes ortopédicos y odontológicos

Tesis doctoral de Yoana Nuevo Ordóñez

El empleo de implantes metálicos en ortopedia y odontología está experimentado un crecimiento constante asociado, en gran extensión, al envejecimiento de la población y a la mejora de las técnicas ortopédicas. Dichos implantes, contienen elementos metálicos, como cobalto, cromo, níquel, titanio etc., Que pueden liberarse, circular y depositarse en distintos órganos con consecuencias aun desconocidas. Esto se debe a que aún no existe ningún material que una vez introducido en el cuerpo humano (in vivo) sea completamente inerte, a pesar de los continuos avances en el campo de la biomecánica. Por tanto, parece imprescindible el desarrollo de nuevas metodologías que permitan, tanto la detección temprana de dichos elementos liberados a muy bajos niveles de concentración, como su transporte por parte de las biomoléculas y finalmente la evaluación de las consecuencias asociadas a su presencia a nivel celular. con este fin en la presente tesis se llevó a cabo en primer lugar la puesta a punto de estrategias analíticas con el fin de evaluar la liberación de los metales procedentes de los implantes ortopédicos y dentales. Para ello se estudió el potencial analítico de la técnica de icp-ms utilizando distintos analizadores de masas que permitan minimizar las interferencias espectrales; como son los analizadores de masas provistos de celda de colisión reacción (icp-cdr-ms) o de alta resolución o doble enfoque (hr-icp-ms); con el fin de determinar con la mayor precisión y exactitud posible la concentración total de los principales metales liberados por los implantes tanto ortopédicos como odontológicos (cr, co, mo, mn y ti) en los distintos fluidos biológicos (sangre, suero y orina). en segundo lugar se llevó a cabo el estudio del transporte de estos metales en el organismo humano mediante su asociación a las proteínas séricas, lo que indicará su capacidad para alcanzar distintos órganos en los cuales causar toxicidad. Para ello se llevaron a cabo estudios de especiación metálica mediante la utilización de las llamadas «técnicas híbridas» las cuales surgen del acoplamiento entre una potente técnica de separación (en nuestro caso el hplc) y una potente técnica de detección (en nuestro caso concreto el icp-ms). En primer lugar se llevó a cabo la identificación de dichas bioligandos mediante estudios de especiación metálica cualitativa (screening) y su caracterización mediante técnicas moleculares (maldi-tof). Finalmente se llevó a cabo la especiación metálica cuantitativa de ti (tanto en controles, como en pacientes portadores de implantes), mediante análisis de dilución isotópica. y finalmente, con el objetivo de elucidar los efectos biológicos que producen a nivel celular los principales metales liberados por los implantes, se llevaron a cabo estudios sobre el estrés oxidativo, monitorizado a través de los cambios de expresión de la proteína superóxido dismutasa, primera línea de defensa antioxidante del organismo. Para ello, se desarrollaron metodologías analíticas que permitiesen obtener; tanto la concentración absoluta de la especie, como su actividad enzimática, puesto que se trata de una metaloenzima.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Empleo de medidas químicas y bioquímicas como indicadoras de la liberación de metales traza procedentes de implantes ortopédicos y odontológicos«

  • Título de la tesis:  Empleo de medidas químicas y bioquímicas como indicadoras de la liberación de metales traza procedentes de implantes ortopédicos y odontológicos
  • Autor:  Yoana Nuevo Ordóñez
  • Universidad:  Oviedo
  • Fecha de lectura de la tesis:  13/10/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Elisa Blanco González
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José Luis Gómez ariza
    • frank Vanhaecke (vocal)
    • José Paz aparicio (vocal)
    • María milagros Gomez gomez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio