El derecho a la vida y la biomedicina: análisis del comienzo de la vida en el derecho comparado español y mexicano

Tesis doctoral de María Guadalupe Calderón Corona

Resumen el derecho a la vida ante la nueva biomedicina análisis de la vida prenatal ante el derecho comparado español y mexicano la presente investigación se refiere al derecho humano a la vida prenatal, vulnerado por la aplicación de la biomedicina no regulada jurídicamente. El estudio se divide en cuatro partes: la primera consiste en un bosquejo histórico de los derechos humanos, en particular del derecho a la vida, en el contexto de la bioética, de la biomedicina y de la eugenesia. La segunda parte aborda la juridificación del derecho a la vida como valor, su naturaleza jurídica, su entronque con los derechos fundamentales y su relación con otras ciencias de la vida. La tercera parte, analiza los diversos marcos normativos del derecho a la vida a nivel internacional y de derecho comparado español y mexicano. La cuarta parte, hace especial referencia a la problemática que afecta el comienzo de la vida humana y su desarrollo. En esta fase llamada también fase prenatal, se plantean los conflictos bioéticos y jurídicos por la regular aplicación de la biomedicina en los casos siguientes: 1) creación y manipulación de embriones in vitro; 2) la clonación humana; 3) la utilización de células troncales; la investigación de terapia génica. También se plantea en esta cuarta parte, el debate bioético y jurídico sobre el aborto, en especial, del aborto eugenésico. nuestra aportación consiste en la propuesta de reforma constitucional y legislativa para que se proteja debidamente la vida humana, en particular la prenatal. Asimismo, se propone la tarea educativa universitaria en materia del bioderecho o de la biojurídica. abstract the right to life at the new biomedicine analysis of prenatal life compared to the spanish and mexican law the present investigation concerns the human right to prenatal life, violated by the application of biomedicine is not legally regulated. The study is divided into four parts: the first is a historical sketch of human rights, in particular the right to life, in the context of bioethics, biomedicine and eugenics. The second part deals with the juridification the right to life as a value, its legal nature, its links with the fundamental rights and its relationship to other life sciences. The third part examines the various frameworks of the right to life at the international and comparative law and mexican-spanish. The fourth part makes specific reference to the problems affecting the start of human life and development. At this stage, also called prenatal stage, facing the bioethical and legal conflicts in the following cases: 1)creation and manipulation of embryos in vitro, 2) human cloning; 3) the use of stem cells, gene therapy research. It also raised in this quarter, the debate on the bioethical and legal abortion, particularly abortion eugenics. our contribution is the proposal for constitutional and legislative reform to protect adequately human life, including prenatal. Also proposed is the task of education university biojurídica.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El derecho a la vida y la biomedicina: análisis del comienzo de la vida en el derecho comparado español y mexicano«

  • Título de la tesis:  El derecho a la vida y la biomedicina: análisis del comienzo de la vida en el derecho comparado español y mexicano
  • Autor:  María Guadalupe Calderón Corona
  • Universidad:  Pablo de olavide
  • Fecha de lectura de la tesis:  15/05/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan Jesús Mora Molina
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: ramón Luis Soriano díaz
    • enrique Fernando Bocardo crespo (vocal)
    • Antonio Ruiz de la cuesta (vocal)
    • david Sánchez rubio (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio