Evolución de la actividad proteasa y de la fijación de co2 durante el desarrollo in vitro de hysterothylacium aduncum (nematoda: anisakidae), parásito de peces

Tesis doctoral de David Malagón Martínez

La actividad proteolítica de hysterothylaciun aduncum varía a lo largo de su desarollo in vitro desde l3 aislada del pez hospedador hasta aduto maduro, siendo la más elevada en la l3 tras 48 horas de cultivo, siendo los ph óptimos a 4.0 y 5.5, siendo la actividad principal de tipo aspártica a ph 4.0 y metaloproteasa a ph 5.5. Según los datos de fijación de co2 medidos a lo largo de su desarrollo reflejan que el parásito es ligeramente anaerobio fijador de co2.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Evolución de la actividad proteasa y de la fijación de co2 durante el desarrollo in vitro de hysterothylacium aduncum (nematoda: anisakidae), parásito de peces«

  • Título de la tesis:  Evolución de la actividad proteasa y de la fijación de co2 durante el desarrollo in vitro de hysterothylacium aduncum (nematoda: anisakidae), parásito de peces
  • Autor:  David Malagón Martínez
  • Universidad:  Granada
  • Fecha de lectura de la tesis:  20/12/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Rocío Benítez Rodríguez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: david Malagón martínez
    • Francisco Javier Moyano lópez (vocal)
    • adela Valero lopez (vocal)
    • gerardo Alvarez de cienfuegos lopez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio