Arquitectura del tejido de conducción en la malformación de ebstein en la edad perinatal

Tesis doctoral de Beatriz Picazo Angelín

Esta tesis ofrece un estudio morfológico (anatómico e histológico) en corazones fetales y neonatales de una rara cardiopatía congénita, la malformación o anomalía de ebstein. Se comparan 11 corazones afectos de esta cardiopatía en la edad referida con 6 corazones normales control. Se describen con detalle y se muestran imágenes (macroscópicas y microscópicas) de las siguientes áreas: morfología auricular, triángulo de koch, istmo cavotricuspideo, creta terminal, válvula tricúspide, arteria coronaria derecha, nodo sinoauricular, nodo aurículoventricular, haz de his, red de purkinje y vías accesorias. El objetivo general es aportar datos morfológicos y estructurales de la unión auticuloventricular y del tejido de conducción, que proporcionen una información relevante al electrofisiólogo clínico y cirujano cardiovascular del espectro morfológico de la malformación de ebstein en la edad perinatal que, a la hora de realizar cardiología intervencionista para la ablación de vías accesorias en el tratamiento de las arritmias que con frecuencia presentan estos pacientes, se minimicen los posibles daños titulares al tejido valvular y de conducción adyacentes. En las conclusiones se detaca que no se encuentra una correlación entre el tamaño del ventrículo derecho atrializado y el grado de diplasia de la válvula tricúspide, que la región del istmo cavotricuspideo muestra diferencias en la malformación de ebstein en relación al corazón normal, que la forma y posición del nodo av en el triángulo de koch se relacionan con una alteración en el desarrollo del septum muscular av, que las alteraciones displásicas afectan a tres velos, que las áreas de fibrosis encontradas en la rama izquierda (27%) podrían explicar el bloqueo de rama izquierda observado en algunos pacientes con esta patología, que son más frecuentes las vías accesorias parietales y paraseptales en los corazones con ebstein, y que el nodo sinoauricular presenta asimismo malformación en relación al normal (dato no descrito previamente en neonatos). Se destaca finalmente que, a pesar de que las técnicas quirúrgicas de reparación o sustitución valvular han mejorado el pronóstico de estos pacientes, el pronóstico a largo plazo sigue viéndose afectado por las arritmias cardíacas. Este esrtudio aporta datos sobre la disposición del tejido de conducción e imágenes del mismo, que pueden contribuir a minimizar en lo posible la iatrogenia.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Arquitectura del tejido de conducción en la malformación de ebstein en la edad perinatal«

  • Título de la tesis:  Arquitectura del tejido de conducción en la malformación de ebstein en la edad perinatal
  • Autor:  Beatriz Picazo Angelín
  • Universidad:  Málaga
  • Fecha de lectura de la tesis:  23/06/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Damian Sanchez Quintana
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: virginio García martínez
    • José María Pérez pomares (vocal)
    • José angel Cabrera rodriguez (vocal)
    • julio Gutiérrez de loma (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio