La enseñanza/aprendizaje de la energia en la educación tecnológica. una ocasión privilegiada para el estudio de la situación de emergencia planetaria

Tesis doctoral de Javier Lopez Alcantud

Esta investigación surge de la confluencia de dos problemáticas relevantes: la que plantea la enseñanza/aprendizaje de la energía, uno de los núcleos básicos en todo currículo de educación científica y uno de ios campos más investigados, debido a las dificultades de aprendizaje detectadas. la centrada en la atención de la educación a la actual situación de emergencia planetaria, atendiendo al llamamiento de naciones unidas para que toda la educación contribuya a formar una ciudadanía consciente de los problemas a los que la humanidad ha de hacer frente y preparada para la necesaria toma de decisiones. más precisamente, nuestra investigación tiene, en su origen, un propósito de innovación: convertir el estudio de la energía que se realiza en la educación tecnológica en ocasión para el tratamiento global de la actual situación de emergencia planetaria. hemos pretendido así dar respuesta al llamamiento de naciones unidas y, al propio tiempo, satisfacer uno de los requisitos básicos para un aprendizaje significativo: la superación del habitual reduccionísmo conceptual. la investigación ha estado al servicio de este proyecto de innovación, fundamentando las propuestas y procediendo a la puesta a prueba -mediante una pluralidad de diseños experimentales, en condiciones debidamente controladas- de dos hipótesis básicas: primera hipótesis. La enseñanza de la tecnología en secundaria, en general, no ha contemplado suficientemente hasta aquí el estudio de la situación del mundo como una de las problemáticas esenciales en la formación de los futuros ciudadanos y ciudadanas. Más concretamente, no se ha planteado la posibilidad de aprovechar ei estudio de la energía que se incluye en los cursos de tecnología, para introducir de una forma funcional el tratamiento de situación. segunda hipótesis. Es posible introducir funclonalmente el estudio de la situación del mundo a partir de los temas dedicados a la energía en la educación tecnológica, convirtiendo su estudio en una ocasión privilegiada para que los alumnos adquieran una mejor percepción de la actual situación de emergencia planetaria, sus causas y posibles soluciones». los resultados obtenidos mediante los diferentes diseños son coherentes entre sí y apoyan ambas hipótesis, mostrando: la escasa atención prestada a la situación del mundo, tanto por los documentos oficiales, como por los manuales de tecnología o el profesorado, a la hora de plantear el tema de la energía. la posibilidad de diseñar programas de actividades en torno a los recursos energéticos que incorporen funcionalmente, no de manera incidental, el tratamiento global de la situación de emergencia planetaria, sus causas y medidas necesarias para hacerle frente. el uso de dichos programas de actividades genera cambios profundos en la percepción de los estudiantes y profesores en formación acerca de la situación del mundo e incrementa su interés por la temática estudiada, contribuyendo a su formación como futuros ciudadanos que han de participar en la toma de decisiones para hacer posible un futuro sostenible. las conclusiones de la investigación se acompañan del enunciado de sus perspectivas de continuación, realizando estudios similares para el tratamiento de la problemática de la situación del mundo en otros campos científicos. Nos mueve a ello el convencimiento de que la situación actual de emergencia planetaria requiere una atención constante y un compromiso activo que permita conectar la educación formal y no formal con las necesarias actuaciones tecnológicas, políticas y sociales para, conjuntamente, hacer posible un futuro sostenible. Esta investigación surge de la confluencia de dos problemáticas relevantes: la que plantea la enseñanza/aprendizaje de la energía, uno de los núcleos básicos en todo currículo de educación científica y uno de los campos más investigados, debido a las dificultades de aprendizaje detectadas. la centrada en la atención de la educación a la actual situación de emergencia planetaria, atendiendo al llamamiento de naciones unidas para que toda la educación contribuya a formar una ciudadanía consciente de los problemas a los que la humanidad ha de hacer frente y preparada para la necesaria toma de decisiones. más precisamente, nuestra investigación tiene, en su origen, un propósito de innovación: convertir el estudio de la energía que se realiza en la educación tecnológica en ocasión para el tratamiento global de la actual situación de emergencia planetaria. hemos pretendido así dar respuesta al llamamiento de naciones unidas y, al propio tiempo, satisfacer uno de los requisitos básicos para un aprendizaje significativo: la superación del habitual reduccíonismo conceptual. la investigación ha estado al servicio de este proyecto de innovación, fundamentando las propuestas y procediendo a la puesta a prueba -mediante una pluralidad de diseños experimentales, en condiciones debidamente controladas- de dos hipótesis básicas: primera hipótesis. La enseñanza de la tecnología en secundaria, en general, no ha contemplado suficientemente hasta aquí el estudio de la situación del mundo como una de las problemáticas esenciales en la formación de los futuros ciudadanos y ciudadanas. Más concretamente, no se ha planteado la posibilidad de aprovechar el estudio de la energía que se incluye en los cursos de tecnología, para introducir de una forma funcional el tratamiento de situación. segunda hipótesis. Es posible introducir funcionalmente el estudio de la situación del mundo a partir de los temas dedicados a la energía en la educación tecnológica, convlrtiendo su estudio en una ocasión privilegiada para que los alumnos adquieran una mejor percepción de la actual situación de emergencia planetaria, sus causas y posibles soluciones». los resultados obtenidos mediante los diferentes diseños son coherentes entre sí y apoyan ambas hipótesis, mostrando: la escasa atención prestada a la situación del mundo, tanto por los documentos oficiales, como por los manuales de tecnología o el profesorado, a la hora de plantear el tema de la energía. la posibilidad de diseñar programas de actividades en torno a los recursos energéticos que incorporen funcionalmente, no de manera incidental, el tratamiento global de la situación de emergencia planetaria, sus causas y medidas necesarias para hacerle frente. el uso de dichos programas de actividades genera cambios profundos en la percepción de ios estudiantes y profesores en formación acerca de la situación del mundo e incrementa su interés por la temática estudiada, contribuyendo a su formación como futuros ciudadanos que han de participar en la toma de decisiones para hacer posible un futuro sostenible. las conclusiones de la investigación se acompañan del enunciado de sus perspectivas de continuación, realizando estudios similares para el tratamiento de la problemática de la situación del mundo en otros campos científicos. Nos mueve a ello el convencimiento de que la situación actual de emergencia planetaria requiere una atención constante y un compromiso activo que permita conectar la educación formal y no formal con las necesarias actuaciones tecnológicas, políticas y sociales para, conjuntamente, hacer posible un futuro sostenible.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La enseñanza/aprendizaje de la energia en la educación tecnológica. una ocasión privilegiada para el estudio de la situación de emergencia planetaria«

  • Título de la tesis:  La enseñanza/aprendizaje de la energia en la educación tecnológica. una ocasión privilegiada para el estudio de la situación de emergencia planetaria
  • Autor:  Javier Lopez Alcantud
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/05/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Daniel Gil Perez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: joaquin Martinez torregrosa
    • vicente Mellado gimenez (vocal)
    • Antonio Moreno gonzalez (vocal)
    • ricardo Trumper (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio