Planificación, puesta en práctica y evaluación de la enseñanza problematizada sobrel a luz y la visión en la educacíón secundaria obligatoria

Tesis doctoral de Luis Osuna Garcia

La primera parte de este estudio ha estado destinada a tomar decisiones sobre: qué se debería tratar de conseguir que aprendieran los alumnos de educación secundaria (14 y 15 años) sobre este tema (objetivo-clave) qué problema o problemas serian adecuados para organizar la enseñanza a partir de ellos (problema estructurante) qué pasos son necesarios para avanzar en el problema y cuáles pueden ser los obstáculos asociados la concreción de la secuencia de actividades para el aula con una estructura problematizada tras una revisión histórica de las ideas científicas en este campo y de la investigación didáctica sobre el tema, se ha identificado que el objetivo-clave a conseguir es la comprensión y uso funcional del modelo de visión de képler (el cual es el más sencillo con suficiente capacidad explicativa y predictiva para que merezca la pena enseñarlo a todas las personas). El problema que históricamente orientó los avances en este campo fue el de explicar cómo vemos y cómo podemos mejorar la visión (y no el del estudio de las propiedades de la luz) y ha sido considerado adecuado para organizar la enseñanza de este tema. según este estudio histórico y epistemológico, conseguir que los alumnos se apropien del modelo de képler a un nivel que permita explicar cómo vemos los objetos directa e indirectamente (con espejos, lentes,..) Y comprender y diseñar instrumentos ópticos que mejoren la visión, requiere la superación de las siguientes metas parciales: a. Concebir la visión a partir de un modelo en el que se relaciona la luz, el objeto y el ojo del observador. Lo que supone: a1. Describir el proceso de visión directa e indirecta a partir de la luz que llegue al ojo procedente del objeto a2. Saber que los objetos que vemos emiten luz y son, por tanto, fuentes secundarias de luz a3. Concebir la luz como una entidad física con existencia independiente en el espacio separada de las fuentes primarias y/o secundarias y del ojo del observador b. Disponer de un esquema de representación geométrico de la luz potenclalmente explicativo. Según el cual: b1 los rayos son conceptos ideales no visibles (ni la propia luz) que sólo representan cada una de las direcciones de propagación de la luz b2 desde cada fuente puntual la luz es emitida en todas las direcciones (esféricamente). Un haz de luz es parte de la esfera de luz emitida b3 las fuentes luminosas extensas (primarias o secundarias) se pueden idealizar como conjuntos de fuentes luminosas puntuales c. Elaborar un modelo de visión para explicar la forma y el tamaño que vemos, directa e indirectamente, los objetos. Según el cual: c1. El ojo es un instrumento óptico formador de imágenes en la retina que puede ser modelizado como un sistema formado por un lente y una pantalla. La imagen retiniana aporta información sobre la forma, tamaño, color y lejanía (perspectiva) del objeto que vemos c2. En visión directa la imagen se obtiene cuando un haz divergente de luz emitido por cada punto de la fuente luminosa entra en el ojo y converge en un punto de la retina. En visión indirecta, el haz de luz emitido por cada punto de la fuente luminosa, después de incidir en el instrumento óptico (espejo, lente, superficie de separación de dos medios,…) Es desviado hasta el ojo y la imagen que se obtiene en la retina provoca la sensación de ver una imagen en el punto de donde procedería la luz si no hubiera sido desviada (punto que puede ser localizado geométricamente por ser el origen directo del haz divergente de luz que entra en el ojo) d. Concebir el color con que vemos los objetos como una sensación que se obtiene a partir de la diferente respuesta de los receptores retiñíanos al tipo de luz incidente. Lo que supone: concebir la luz como una entidad física heterogénea conocer la fisiología de los receptores retiñíanos así pues, este estudio no sólo nos ha permitido concretar el objetivo de la instrucción de la enseñanza de la luz y la visión en la eso, sino también señalar los indicadores de lo que supone una adecuada comprensión del modelo de visión de kepler y en consecuencia los obstáculos asociados. Esta planificación deberá ser puesta a prueba para mostrar su relevancia didáctica. Por lo que las hipótesis que orientan el trabajo empírico se pueden formular del siguiente modo: primera hipótesis: «las metas parciales y los obstáculos identificados son relevantes para la mejora didáctica». Lo que supone probar que: los alumnos tienen ¡deas y razonamientos similares a los obstáculos señalados, que deben contemplarse si deseamos que se apropien del modelo de visión de kepler la enseñanza habitual no contempla los obstáculos detectados y tiene un carácter marcadamente empirlsta el conocimiento obtenido al contratar esta hipótesis aporta información muy útil para la elaboración de la secuencia de enseñanza, que se describe en la memoria detalladamente. segunda hipótesis: «la secuencia de enseñanza con estructura problematizada produce mejoras sustanciales respecto a la enseñanza habitual». Lo que supone probar que: genera oportunidades en el aula para aprender con comprensión produce una mayor comprensión conceptual produce una mejora en la apropiación y en las actitudes genera en los profesores que conocen dicha secuencia expectativas muy positivas sobre su potencialidad el análisis de los datos suministrados por un conjunto amplio y variado de instrumentos aplicados a alumnos, profesores y libros de texto ha permitido concluir que: 1. La enseñanza de la óptica geométrica debería estructurarse a partir del problema ¿cómo vemos? ¿cómo podemos ver mejor? 2. El modelo de visión de kepler debe ser el objetivo clave en los niveles de enseñanza de la educación secundaria obligatoria y en bachillerato. Apropiarse de él permite a las personas explicar y predecir los fenómenos ópticos familiares 3. La enseñanza debe tener en cuenta las metas parciales y los obstáculos asociados que hemos identificado 4. Los obstáculos identificados están presentes en los alumnos antes de la enseñanza y la enseñanza habitual no permite superarlos 5. La puesta en práctica de la secuencia de enseñanza de estructura problematizada ha permitido reducir grandemente esos obstáculos y se alcanza un alto nivel de comprensión global del modelo, a la vez que genera oportunidades para que los alumnos mejoren su actitud y se apropien de lo tratado 6. Los profesores que tienen oportunidad de conocer y formarse en la secuencia de enseñanza experimental adquieren expectativas muy positivas de las mejoras que se producirán en los alumnos, tanto en lo referente a los aspectos conceptuales como a las actitudes.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Planificación, puesta en práctica y evaluación de la enseñanza problematizada sobrel a luz y la visión en la educacíón secundaria obligatoria«

  • Título de la tesis:  Planificación, puesta en práctica y evaluación de la enseñanza problematizada sobrel a luz y la visión en la educacíón secundaria obligatoria
  • Autor:  Luis Osuna Garcia
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  17/05/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Joaquin Martinez Torregrosa
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Carlos jose Furio mas
    • Rafael López-gay lucio-villegas (vocal)
    • albert Gras Martinez (vocal)
    • jenaro Guisasola aranzabal (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio