La evaluación de los úrsidos en medios karsticos de la cornisa cantábrica. estudio tafonómico de conjuntos arqueológicos y paleontológicos del pleistoceno superior y holoceno

Tesis doctoral de Aritza Villaluenga Martinez

En esta tesis doctoral se acomete el estudio arqueozoológico y tafonómico de ocho conjuntos arqueo-paleontológicos del pleistoceno y holoceno situados en el país vasco y navarra con abundantes restos de úrsidos.En el segundo capítulo de este trabajo hemos contextualizado desde la geología, geografía, paleontología y la prehistoria las particularidades del pleistoceno superior en la cornisa cantábrica y norte de los pirineos. En el tercer apartado, hemos presentado la metodología empleada para realizar el análisis de los conjuntos estudiados. Finalmente a lo largo del cuarto capítulo hemos completado el estudio arqueozoológico y tafonómico de algunos de los más importantes yacimientos del sector oriental de la cornisa cantábrica.Estos yacimientos presentan la particularidad de poseer acumulaciones de distintos úrsidos (ursus deningeri, ursus spelaeus y ursus arctos), sin embargo estos animales debían competir con carnívoros y humanos por la ocupación de estos espacios. Los osos empleaban las cavidades como lugares de hibernación y cría, mientras que humanos y carnívoros hacían uso de las cuevas como lugares de habitación, consumo y cría. Estas últimas actividades eran incompatibles con la presencia de los osos.Por tanto, al igual que en otras muchas cavidades de europa, hemos constatado la existencia de un fenómeno generalizado de ocupaciones alternantes de las cavidades por parte de los tres actores mencionados: osos, humanos y carnívoros.Hemos podido constatar cómo las ocupaciones intensivas de las cuevas por pate de los úrsidos son más frecuentes por parte de los animales de la línea u. Spelaeus-deningeri en cronologías antiguas, pleistoceno superior inicial, fase durante la cual se alternaron con carnívoros y grupos humanos del paleolítico inferior en las cuevas de lezetxiki, lezetxiki ii y astigarragako kobea. Posteriormente, tal fenómeno se repitió a lo largo del pleistoceno superior, produciéndose una competición por el espacio con los humanos, durante el paleolítico medio (lezetxiki y astigarragako kobea) y paleolítico superior inicial (labeko koba y ekain) y con los carnívoros, particularmente con las hienas en los niveles ix y vii de labeko koba. Finalmente, hemos concluido este análisis con el estudio de dos conjuntos paleontológicos, muniziaga e illobi, en los que hemos podido comprobar la composición natural de sendos yacimientos de ursus spelaeus y ursus arctos, lo cual nos ha permitido identificar las alteraciones tafonómicas producidas por eventos de carroñeo por parte de otros osos sobre restos de sus congéneres y de este modo por identificar tal clase de destrucciones en las secuencias anteriores.Gracias a este estudio hemos descubierto la existencia de ocupaciones alternantes en cavidades del sector oriental de la cornisa cantábrica, la importancia de los aportes antrópicos en estas cuevas y la intervención de carnívoros (hienas y osos) sobre los restos de plantígrados.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La evaluación de los úrsidos en medios karsticos de la cornisa cantábrica. estudio tafonómico de conjuntos arqueológicos y paleontológicos del pleistoceno superior y holoceno«

  • Título de la tesis:  La evaluación de los úrsidos en medios karsticos de la cornisa cantábrica. estudio tafonómico de conjuntos arqueológicos y paleontológicos del pleistoceno superior y holoceno
  • Autor:  Aritza Villaluenga Martinez
  • Universidad:  País vasco/euskal herriko unibertsitatea
  • Fecha de lectura de la tesis:  22/03/2013

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Alvaro Arrizabalaga Valbuena
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: trinidad Torres pérez hidalgo
    • pedro Mª Castaños ugarte (vocal)
    • José Antonio Mugica alustiza (vocal)
    • philippe roger christian andre Brugal — (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio