Las figuras incompletas en el arte paleolítico cantábrico

Tesis doctoral de Fernández Benítez M. Jose

Este trabajo busca conocer las figuras incompletas en el arte paleolítico del cantábrico, de cada una de las cuencas fluviales de asturias, cantabria y país vasco. Las figuras incompletas son aquellos animales que están sin terminar voluntariamente, por algún motivo, sobre la pared de una cueva o un soporte móvil. a continuación se enumeran las principales conclusiones: 1,- aportamos una base de datos con criterios de clasificación y descripción. 2,- el valle del pas, por el volumen de sus figuras y las características de las mismas, actúa como un eje entre el este y el oeste. Influyendo en los valles inmediatos. 3,- las figuras de los valles del país vasco se caracterizan por ser muy incompletas y distintas a las provincias de cantabria y asturias. 4,- la omisión de ciertas partes anatómicas se debe a la falta de interés por las mismas, concluyendo que las partes representadas sustituyen las omitidas. 5,- existe una tendencia a representar de la anatomía, las características que permiten identificar la especie y sobre todo los elementos identificativos (crines, línea dorsal, cola, orejas redondeadas, cuernos etc.). Ocurre a lo largo de los valles cantábrico y del paleolítico superior, considerando que forma parte de la mentalidad. 6,- encontramos un interés especial por la parte cefálica, como parte preferente de los dibujos. Por el contrario, la parte posterior de la figura, por alejarse de la cabeza pierde atención. 7,- de todas las figuras estudiadas es la cabeza de la cierva la parte más preciada. 8,- la orientación de las figuras está condicionada pro la especie: objetivando la posición de los caballos a la derecha y la cierva a la izquierda. En cuanto al dibujo: los acéfalos a la derecha y los sin cuerpo orientados a la izquierda. Atendiendo a la técnica: los grabados a la izquierda y pintura a la derecha. 9,- existe una necesidad de reconocer la especie porque encierra u

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Las figuras incompletas en el arte paleolítico cantábrico«

  • Título de la tesis:  Las figuras incompletas en el arte paleolítico cantábrico
  • Autor:  Fernández Benítez M. Jose
  • Universidad:  Nacional de educación a distancia
  • Fecha de lectura de la tesis:  30/05/2006

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Mario Menéndez Fernández
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Mª soledad Corchon rodriguez
    • sergio Ripoll lópez (vocal)
    • teresa Chapa brunet (vocal)
    • matilde Muzquiz pérez-seoane (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio