Diseño y evaluacion de programa para el desarrollo de competencias docentes en profesores de la universidad metropolitana

Tesis doctoral de Elena Franklin De Martinez

La presente investigación tuvo como objetivos diseñar, implantar y evaluar en la práctica, un programa denominado «desarrollo de competencias docentes», en modalidad semipresencial, para profesores de la universidad metropolitana. la metodología consistió en un estudio de tipo descriptivo-evaluativo. A través de un grupo de discusión con autoridades de la institución se acordaron las competencias básicas a desarrollar, y en la plataforma tecnológica de la institución (pi@tum), se diseñaron y validaron dos cursos con sus respectivos contenidos, estrategias, actividades virtuales y colaborativas. Veinticinco docentes de diferentes departamentos de la universidad metropolitana, conformaron la muestra para el estudio. A través de encuestas aplicadas al término de cada curso, brindaron su opinión acerca de los contenidos, facilitadores, actividades y tecnología utilizada. Transcurridos seis meses, fueron nuevamente contactados para contestar una escala de autoevaluación acerca de cambios y mejoras en calidad docente. Estos cambios y mejoras fueron contrastados con la opinión de sus estudiantes, antes y después del entrenamiento. Los resultados generales mostraron que la modalidad semipresencial fue aceptada por todos los profesores participantes en este programa, y el aprendizaje en línea a través de la plataforma de la universidad metropolitana (pi@tum), permitió aseverar su calidad como herramienta y estrategia tecnológica para el desarrollo profesional docente universitario. El grupo de profesores entrenado percibió, en orden de importancia lo siguiente: 1. Los cursos de competencias docentes les han sido especialmente útiles para incorporar cambios y mejoras en el área de diseño instruccional y en su actuación en el aula. Por ejemplo, para redactar objetivos y contenidos, fomentar la participación individual y grupal de los alumnos, implantar más las tics en clase, mejorar como facilitadores de aprendizajes, con más diversas estrategias, los estudiantes que evaluaron a estos profesores en una misma asignatura, antes y después del entrenamiento en tales competencias, percibieron igualmente cambios y mejoras significativas en la actuación docente. 2. Les han aportado importantes conocimientos sobre la institución y su modelo educativo, para en consecuencia reflexionar sobre su actitud frente al cambio que exige la nueva docencia a nivel superior, estimular otras competencias en el estudiante, como autonomía, responsabilidad y tener mayor inclinación a ofrecer espacios de comunicación con ellos. 3. Reconocieron haber aprendido como usuarios a manejar la herramienta pi@tum y un 50% expresó dictar actualmente asignaturas rediseñadas en diferentes plataformas tecnológicas. Variables demográficas como la edad, y variables académicas como los años de experiencia docente, grado de instrucción y dependencia académica, explicaron mayores diferencias significativas en la percepción de los profesores participantes sobre cambios y mejoras, a raíz de haber realizado el programa semipresencial de competencias docentes.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Diseño y evaluacion de programa para el desarrollo de competencias docentes en profesores de la universidad metropolitana«

  • Título de la tesis:  Diseño y evaluacion de programa para el desarrollo de competencias docentes en profesores de la universidad metropolitana
  • Autor:  Elena Franklin De Martinez
  • Universidad:  Sevilla
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/10/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Luis Miguel Villar Angulo
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Mª angeles Martínez ruíz
    • olga María Alegre de la rosa (vocal)
    • María Luisa Sevillano García (vocal)
    • Miguel Perez ferra (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio